La Defensora del Pueblo de Colombia alert este mircoles sobre el riesgo de trata de personas en el archipilago de San Andrs al establecerse por ah una nueva ruta migratoria hacia Centroamrica por el incremento de personas que tratan de llegar a Estados Unidos.
"Desde San Andrs revisamos la situacin de vulneraciones a los derechos humanos que viven los migrantes, en su mayora venezolanos, que han venido utilizando el archipilago como nueva ruta para ir hacia Centroamrica y Estados Unidos", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, al terminar una visita a este archipilago caribeo.
Debido al gran nmero de personas que tratan de pasar el Tapn del Darin, la peligrosa y montaosa selva que separa Colombia de Panam, y por donde la Defensora del Pueblo asegur que cada da se mueven unas 3.000 personas, los migrantes estn buscando nuevas rutas para llegar a su destino, incluidas las martimas.
En agosto fueron detenidos 375 migrantes en embarcaciones que salen desde unos 37 kilmetros de San Andrs, hasta unos 190 kilmetros al este de Nicaragua, un recorrido de unas tres horas por mar.
"Hemos alertado a las autoridades locales sobre el riesgo para los migrantes de ser vctimas de trata de personas o explotacin sexual comercial por parte de organizaciones criminales, ante lo cual hemos solicitado garantizar una migracin ordenada, legal, segura y en condiciones de dignidad humana", dijo Camargo.
La Defensora pidi que se garantice el derecho humano a migrar y que a la vez se haga un control estricto de las embarcaciones para reducir riesgos en "las vidas de los migrantes que son transportados de forma ilegal por va martima hacia rutas en Centroamrica, evitando el paso por la selva del Darin".
En este sentido hay, segn datos de esta entidad, una embarcacin con migrantes desaparecida desde hace ms de seis das, donde iban al menos 13 venezolanos.
La Defensora anunci el martes una alerta temprana por "el fortalecimiento de estructuras armadas del narcotrfico y del crimen organizado locales y regionales que se encuentran al servicio de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo", as como la presencia de otros grupos criminales y delincuenciales.
"La isla vive una compleja situacin que pone en riesgo los derechos humanos derivada de las escasas oportunidades laborales y la desigualdad social por el alto costo de la vida", explic Camargo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.