El Senado chileno aprob este mircoles por una amplia mayora la reforma constitucional que habilita el proceso para redactar una nueva Constitucin y que ahora debe recibir el visto bueno de la Cmara de Diputados.
Por 40 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, los senadores aprobaron la reforma entre aplausos y rechazaron el centenar de cambios propuestos por algunos partidos.
"Todos los actores que suscribieron el compromiso honraron su palabra y eso es muy importante porque da cuenta de la responsabilidad y seriedad con la cual se est abordando este desafo", dijo el presidente del Senado, el socialista lvaro Elizalde.
Los votos en contra fueron solo de los independientes Juan Castro, Karim Bianchi y Carmen Gloria Aravena y del ultraderechista Rojo Edwards, del Partido Republicano (PR).
"Espero que este mismo nimo constructivo (...) se exprese tambin en la tramitacin de la Cmara (de Diputados)", aadi Elizalde.
Si no hay cambios en la Cmara Baja, el itinerario para un nuevo proceso constituyente ser el mismo que el suscrito tras tres intensos meses de negociaciones por 14 partidos desde la conservadora Unin Democrtica Independiente (UDI) hasta el Partido Comunista.
El acuerdo establece que el nuevo rgano que redactar la propuesta de Ley Fundamental se llamar Consejo Constitucional y estar integrado por 50 personas electas por la ciudadana.
Paralelamente, se establecer un comit de expertos designados por el Congreso (12 por el Senado y 12 por la Cmara de Diputados) que elaborar un anteproyecto que sirva de base al consejo, que tendr 4 meses para elaborar el texto.
El proyecto de Carta Magna tendr que ser aprobado finalmente por la ciudadana en un plebiscito el 17 de diciembre para su entrada en vigor.
El acuerdo incluye adems 12 principios institucionales que debe seguir el rgano redactor y que impediran una propuesta refundacional, como la que se rechaz el pasado 4 de septiembre por ms del 62,5 % de los votos y que fue redactada por una convencin de mayora progresista e integrada por ciudadanos independientes, sin afiliacin a partidos.
Entre esos puntos se encuentran la declaracin de Chile como un "Estado social y democrtico de derechos", el reconocimiento de los pueblos indgenas dentro de la "nacin chilena" y el sistema bicameral.
Pese al rechazo en el plebiscito de septiembre, existe consenso en la necesidad de sustituir la Constitucin actual, instaurada durante la dictadura.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.