El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunció este miércoles que se conformarán dos comités de defensa de los derechos humanos y la democracia en Bolivia con el objetivo de "preservar" la integridad de las personas ante el actuar de la Policía y el Gobierno en los conflictos en Santa Cruz, motor económico del país.
Cuéllar en una conferencia de prensa manifestó que se encuentra "preocupado" por el encarcelamiento del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y por el "actuar" de la Policía Boliviana y la Fiscalía que, a su juicio, es una "muestra clara del debilitamiento de la democracia", ya que un Gobierno democrático "no utiliza la fuerza que se usa en regímenes dictatoriales".
"No podemos tolerar que la justicia sea manejada política, ideológicamente y partidariamente por quienes coyunturalmente ostentan y administran el poder en este país, por eso es que la universidad está obligada a conformar este grupo pensante", sostuvo Cuéllar.
Es así que anunció que se conforma el "comité de defensa de los derechos fundamentales y la democracia" y el "comité de defensa de los derechos ciudadanos" para que toda persona a la que han vulnerado sus derechos pueda ser defendido y estará conformado por representantes de instituciones y la sociedad civil.
"Crearemos oficinas con los mejores profesionales en el área de derecho para hacer las auditorías a todos los procedimientos de aquellos que se sienten vulnerados en sus derechos", comentó Cuéllar.
El rector señaló que los ciudadanos están ante "una situación de indefensión" y que ante el "debilitamiento" del Gobierno de Luis Arce quiere "hacerse el fuerte" amedrentando a "personas que piensan de manera distinta".
"Este Gobierno no necesita en este momento dictar estado de sitio porque todo lo que se hacía en un estado de sitio, la Policía lo está haciendo en este momento, están ingresando a los hogares, están entrando a la iglesia, están tomando presos a los ciudadanos sin una previa investigación", explicó el rector.
Del mismo modo indicó que harán una representación oficial ante el Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas para hacer las denuncias correspondientes de la vulneración de derechos en el país ya que, a su juicio, si han "secuestrado" a un gobernador es una pauta de "que todos los ciudadanos podemos correr con la misma suerte".
Cuéllar señaló que la justicia en el país está "podrida" y que es importante una reforma ya que "nadie puede ser reprimido de la forma en la que están siendo reprimidos por pensar diferente o por hacer conocer públicamente su voz de protesta".
Estas comisiones se conforman luego de una semana de la aprehensión del gobernador Camacho, quien está en detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en el departamento de La Paz, acusado de terrorismo en el marco del caso "golpe de Estado I" por la crisis de 2019.
La detención de Camacho ha provocado protestas en Santa Cruz, que han derivado en enfrentamientos entre denuncias de excesos de la Policía.
La UAGRM definió exigir la renuncia del comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Jhonny Bascopé, del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, salir a una marcha, pasar clases presenciales afuera de las instituciones públicas, entre otras medidas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.