Al sudoeste del departamento de La Paz est la "cuna" del "ch'uta", un personaje que es el alma del carnaval de esa regin altiplnica de Bolivia cuyo origen est en la relacin de indgenas y patrones en las haciendas durante los primeros aos de la fundacin del pas, en el siglo XIX.
Este viernes, varios legisladores del Senado y la Cmara de Diputados impulsaron el lanzamiento del "Primer Carnaval del Ao" que justamente tiene al ch'uta como protagonista en la poblacin de Caquiviri, situada en la provincia Larecaja de La Paz.
La celebracin de este carnaval integra aspectos propios de esa regin aimara como la danza de los ch'utas, que a su vez se mezcla con elementos del catolicismo, como la festividad patronal de San Antonio Abad, el 17 de enero, una corrida de toros y el ciclo agrcola, entre otras costumbres.
Si bien la fiesta comienza en el da del santo catlico, esta se extiende por al menos cuatros das en los que se organizan varias actividades donde es infaltable la danza de los ch'utas y sus parejas, generalmente cholas aimaras con dos trenzas un sombrero bombn, muchas veces llenas de joyas y con polleras onduladas.
En la presentacin de este carnaval se mencion que la danza de los ch'utas se produce justamente en la "poca de lluvias", por lo que los brincos y otros movimientos del personaje principal enaltecen el prximo florecimiento de los cultivos, las plantas y los rboles.
CARACTERSTICA DEL CH'UTA
En declaraciones a EFE, el presidente de la Asociacin Cultural de Caquiviri, Juan Patty, mencion algunas diferencias entre el ch'uta "original" con aquel que ha evolucionado ms y lleg a las ciudades de La Paz y El Alto, como producto de la migracin.
El ch'uta de la ciudad tiene "ropa ms ancha, usa sombrero y suelta la mano de su pareja", en cambio el "original", que es el del campo, "nunca suelta a su pareja", se pone un gorro tpico o chullo y tiene la ropa ajustada "como la de un torero", explic Patty.
A esto se suma el llamado "falsete" en la voz del ch'uta, una entonacin aguda y algo estridente que est ntimamente ligada al uso de la mscara del personaje, que justamente incorpora una gran barba, ojos y cejas enormes.
Justamente, en el acto, el diputado Freddy Mamani Laura mencion el carcter "mgico" de la mscara del ch'uta que en cuanto cubre el rostro de quien la porta tiene el "poder" de transformar su voz.
Por eso es que cuando se habla con un ch'uta con la mscara puesta el mismos est con la obligacin de hablar con el "falsete" en la voz y representar el carcter graciosos y travieso del personaje.
En los orgenes, el ch'uta naci "como una burla a los patrones" de las haciendas o las minas, aunque tambin expresa "alegra", remarc el representante cultural de Caquiviri, la poblacin a la que se le atribuye el nacimiento de la danza.
Con el paso de los aos la ropa ha "evolucionado" pues es "ms estilizada", pues se pueden apreciar los abundantes bordados multicolores que recogen las flores y la naturaleza del sitio de origen, en contraste a las primeras prendas que "eran ms autctonas", precis Patty.
Una ley nacional de 2011 estableci que el ch'uta es un Patrimonio Histrico Cultural e Inmaterial de Bolivia y reconoce a la provincia Pacajes de La Paz como "cuna y origen" del personaje.
Las actividades de carnaval en el pas se realizan en todo el pas en febrero de este ao.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.