Colombia apuesta por el turismo para construir la paz, y para ello, impulsa este sector en las regiones ms afectadas por el conflicto, que adems tengan riqueza natural y cultural, para impulsar un desarrollo respetuoso con la naturaleza y con la historia.
"La paz es un derecho y, adems, en Colombia pensamos que ese derecho nos va a permitir tambin potenciar todo el desarrollo econmico y social del pas" y en esa apuesta se incluye "lo que hemos llamado el turismo para la cultura y la construccin de la paz", afirma el viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo, en una entrevista con EFE.
Bravo se encuentra en Madrid con motivo de la feria de turismo Fitur, una de las ms importantes del mundo en ese sector, y donde su pas presenta su oferta.
TURISMO PARA CONSTRUIR LA PAZ
De momento, el Gobierno colombiano ha implementado este programa para la construccin de la paz a travs del turismo en 47 municipios, y all han puesto en marcha un programa que incluye tres puntos fundamentales: acompaar los procesos de reconciliacin entre vctimas y victimarios; trabajar el tema de la memoria histrica, para que sea un "turismo respetuoso" y que permita al turista conocer lo que pas y transmitir el mensaje de que all "la vida gan", explica el viceministro de Turismo.
Y el tercer punto en el que trabajan desde el Ministerio es el de la promocin y acompaamiento de esos destinos, para diversificar la oferta tradicional que tiene el pas.
El objetivo del programa es generar empresas, no solamente de turismo, sino tambin de la cadena de valor conexo, como la gastronoma, o la produccin de insumos que se requieren en la actividad turstica, afirma Bravo.
El viceministro de Turismo explica que precisamente el conflicto armado entre el ejrcito y la guerrilla que durante aos azot a Colombia se ha desarrollado en zonas apartadas, en lo que llama "la Colombia profunda", "que ha estado apartada de las dinmicas econmicas y generalmente tambin conserva lo mejor de la biodiversidad del pas", y como ejemplo cita a Cao Cristales, con el ro de siete colores, que es un "emblema nico en el mundo".
POR UN TURISMO SOSTENIBLE Y REGENERATIVO
Colombia ha hecho tambin una apuesta por reconocer y proteger la enorme biodiversidad y se presenta como "una potencia mundial de la vida".
En este sentido, Bravo destaca que impulsan "un turismo mucho ms sostenible, que sea ms orientado a resaltar esos atributos que se tiene desde el punto de vista del turismo de naturaleza".
Y ante el desarrollo de zonas que han sido vctimas del conflicto y que mantienen su naturaleza intacta, impulsa el llamado "turismo regenerativo", "un turismo que conserva y mantiene los valores culturales, y al mismo tiempo, genera unos cambios en el territorio", dice el viceministro.
Para ello, por ejemplo, desde el Gobierno ofrecen incentivos tributarios del 15 % de desgravaciones durante 10 aos para proyectos de ecoturismo, de agroturismo y de hostelera en esas zonas.
Por otra parte, el viceministro destaca las "oportunidades" que ofrece Colombia para los inversores espaoles del sector turstico, donde trabajan desde la colaboracin pblico-privada.
Espaa es el segundo inversor extranjero en Colombia, despus de Estados Unidos y en el pas sudamericano hay ms 800 empresas espaolas trabajando.
A la representacin oficial de Colombia en Fitur la acompaan 68 empresarios del sector, ya que consideran que esta feria y Espaa "es la puerta del mercado europeo", para ofrecer su oferta turstica.
Este sector est funcionando muy bien en el pas sudamericano. Ya que el pasado 2022, con 4,6 millones de turistas, lograron superar la cifra de 2019, el ao anterior a la pandemia, que se registraron con 4,5 millones.
"Colombia es la sorpresa turstica de Amrica Latina y estamos de moda", afirma Arturo Bravo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.