Argentina afronta una época propicia para que sus combinados masculinos brillen en los Mundiales de disciplinas en las que tradicionalmente ofrecen un gran rendimiento. Así, el equipo de fútbol ha marcado un camino que aspiran a seguir otros como el de hockey hierba, el de baloncesto o el de rugby.
Al frente de este último se encuentra desde el pasado año el australiano Michael Cheika (1967), que ya sabe lo que es ser subcampeón del mundo con su país. Ahora tratará de ayudar a los Pumas a que suban un escalón y miren a la cara a las mejores selecciones. EFE le entrevistó tras la presentación del amistoso que los albicelestes jugarán en Madrid el próximo 26 de agosto.
Pregunta: ¿Cómo han sido sus primeros meses como entrenador de la selección argentina?
Respuesta: Muy buenos. He disfrutado mucho. Conocía a muchos de los jugadores de antes y ha sido muy fácil para mi. Hemos introducido algunos cambios en el 'staff' técnico y hemos realizado buenos avances en el 2022. No apoyaremos en ello en el 2023.
P: ¿Está el equipo en el punto que le gustaría en el arranque de un año de Mundial?
R: Creo que con los cambios que hemos hecho el equipo va en la buena dirección. Hay aún muchas cosas que pulir pero tenemos tiempo de entrenamiento y cinco partidos antes de ir a la Copa del Mundo. Hay margen para seguir implementando los cambios y ser incluso mejores.
P: El torneo va a empezar en septiembre y solo unos días antes se van a enfrentar a España en el Cívitas Metropolitano. ¿Qué opinión le merece la selección española? ¿Por qué han decidido enfrentarse a ella?
R: Encajan bien en el perfil que a mi me gusta para un partido previo a la Copa del Mundo, un equipo joven que progresa en los ránkings. Será divertido jugar contra un gran equipo, contra un rival exigente. Además es un buen estadio, estamos cerca de Francia y habrá buen ambiente. Habrá muchos argentinos, pero ojalá también muchos españoles que quizás nos apoyarán también en el torneo ya que su país no se ha clasificado.
P: ¿Está Argentina preparada para dar el salto al siguiente nivel y ser capaz de imponerse a cualquier rival?
R: Esa es la idea. Queremos ser capaces de ganar a cualquiera cuando la oportunidad llegue. Tenemos que prepararnos mucho para ser consistentes y estar siempre en el nivel más alto. Estamos intentando llegar ahí. Hemos realizado buenos progresos en ese sentido y la Copa del Mundo es el mejor lugar para demostrarlo. Queremos competir con los mejores y es el escenario ideal.
P: ¿Cómo se sentiría si tuviera que jugar contra Australia en una eliminatoria?
R: Ya he jugado dos veces contra ellos siendo entrenador de Argentina y volveremos a hacerlo una vez más este año. Ahora mismo soy argentino, es mi equipo, son mis jugadores. Haremos todo lo que podamos para ganar. No sería mentalmente difícil para mí eliminar a Australia, pero queda mucho para llegar a eso. Es importante que nos centremos en nosotros mismos porque no podemos controlar al resto de equipos.
P: ¿Qué ha aprendido de sus dos experiencias previas como técnico en una Copa del Mundo que pueda serle útil en esta ocasión?
R: Lo más importante es no mirar muy lejos, simplemente centrarse en lo que uno tiene delante. Lo que haces ahora te lleva a lo que viene después. Es importante estar tranquilos, mirar a lo más próximo y prepararse para ello. El torneo te dirá dónde estás.
P: Ha trabajado con equipos en Oceanía, Europa, Asia y Sudamérica. ¿Hay muchas diferencias en cómo se ve el rugby en cada parte del mundo?
R: Hay diferencias porque las culturas son diferentes. Aprenden de diferente forma, piensan de diferente forma, juegan de forma diferente. Pese a que las reglas son las mismas, la forma de entender el deporte es diferente.
P: Argentina conquistó recientemente el Mundial de fútbol. ¿Le preocupan las comparaciones y que se les exija más por ello?
R: Creo que es lo contrario. Es una inspiración y nos ayudará el intentar vivir ese sentimiento también. Nos ayuda a pensar que podemos, la selección argentina de fútbol superó muchas adversidades en el camino hacia el título y lo hicieron. Fue brillante y seguro que nos ayuda.
P: ¿Es la pasión del jugador argentino por su país y por su deporte un extra con respecto a otros equipos?
R: Es especial y lo que tenemos que hacer es canalizarlo en la buena dirección. Es una característica única y me encanta formar parte de ello.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.