28-01-2023 / 22:49 h EFE

Un indígena Guajajara, etnia que ha sufrido varios ataques con muertos en los últimos años en la Amazonía brasileña, fue hallado muerto en la madrugada de este sábado con señales de haber sido violentamente golpeado en la cabeza, informó una organización indigenista.

El posible asesinato fue denunciado por el Consejo Misionero Indigenista (CIMI), una organización del Episcopado de la Iglesia católica brasileña, pero la Policía Militarizada del estado amazónico de Maranhao aclaró que las causas de la muerte aún son investigadas.

De confirmarse que se trató de un homicidio, sería el cuarto de un indígena Guajajara desde septiembre pasado. Otros dos miembros de este pueblo fueron tiroteados en la cabeza el 9 de enero pasado cuando transitaban por una carretera que cruza su reserva y aún se encuentran en estado grave.

Según el CIMI, el "atentado" contra Valdemar Marciano Guajajara tuvo las mimas características de los ocurridos en septiembre contra habitantes de la Tierra Indígena Arariboia, una reserva en la Amazonía en que son recurrentes los conflictos con madereros y de la que es procedente la actual ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, la reconocida líder Sonia Guajajara.

"El CIMI exige una respuesta de las autoridades en relación a la escalada de violencia contra los indígenas Guajajara, que solo aumenta desde septiembre de 2022. Hasta ahora ya son seis casos de ataques violentos en la región", afirmó la organización del Episcopado en un mensaje en las redes sociales.

De acuerdo con la Policía, el cuerpo del indígena fue hallado en las afueras de Amarante do Maranhao, una ciudad ubicada a 683 kilómetros de Sao Luis, la capital regional, y próxima a la reserva.

La Policía recordó que el pasado miércoles el cuerpo de otro indígena fue hallado en la Tierra Indígena Cana Brava, también en el estado de Maranhao, y que, pese a que el CIMI también denunció que tenía marcas de violencia, el Instituto de Medicina Legal concluyó que su muerte se produjo por causas naturales.

En 2020, en otra ola de violencia contra los Guajajara, cinco líderes de esta etnia fueron asesinados a balazos. Otros trece habían sido asesinados entre 2016 y 2019 en conflictos con madereros.

Una de las víctimas en 2020 fue Paulo Paulino Guajajara, miembro de los Guardianes de la Floresta, un grupo de indígenas que venía ganando fama mundial por dedicarse a proteger la reserva de las invasiones de madereros.

El Territorio Indígena Araribóia es una reserva de 413.000 hectáreas compartidas por unos 12.000 miembros de tres diferentes etnias, entre los cuales la Guajajara, y en la que se han hecho recurrentes los conflictos entre indios y madereros.

Desde hace varios años las reservas indígenas de Maranhao son objeto de ataques por parte de compradores ilegales de tierra ("grileiros") y madereros, según varios informes de organizaciones de derechos humanos, que también denuncian la impunidad de estos crímenes y la pasividad de las autoridades brasileñas.

Los conflictos aumentaron en los cuatro años de Gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), un defensor de la explotación de la Amazonía, incluso en reservas ambientales e indígenas, y que durante su gestión se negó a delimitar nuevas tierras para los pueblos originarios.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD