El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, la directora general de Relaciones Laborales del Gobierno de Murcia, Nuria Fuentes, y director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, se han reunido hoy con el comité de empresa de Coopbox Hispania ante el anunciado expediente de regulación de empleo (ERE).
El ERE afectará a las plantas de la multinacional de capital italiano en Lorca, donde trabajan 114 personas, y Madrid, y será el miércoles de la próxima cuando se conozca su alcance.
Gil ha mostrado a los trabajadores, con los que ya se reunió el martes, el "apoyo total e inquebrantable del Ayuntamiento de Lorca y de la Comunidad de Murcia" y ha dicho que la administración trabaja con todos sus recursos para intentar mantener los empleos de la ciudad.
Dado que se trata de una gran empresa, no es posible que opte a las ayudas del Info, dirigidas a pequeñas y medianas, pero sí a las del Gobierno central.
Los representantes de la administración autonómica y local se han comprometido con el comité a acompañarlo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para que se evalúe la posibilidad de que pueda apoyarlos a través del Plan de Reindustrialización.
La cuota de mercado de la empresa, que produce bandejas plásticas termoformadas, es de entre el 20 % y el 25 &, por lo que el Info también le ha ofrecido su servicio de captación de inversiones para tratar de identificar posibles interesados en adquirir la empresa.
El Info ha reiterado a la dirección de Coopbox la necesidad de mantener una reunión para conocer su estrategia en el concurso voluntario de acreedores y el ERE y para que le facilite documentación precisa que le permita elaborar un informe de captación de inversiones.
El alcalde ha señalado que la principal línea de trabajo será esa búsqueda de inversores que permitan mantener en funcionamiento la fábrica abierta en 1993, "rentable y dinámica".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.