07-11-2018 / 21:00 h EFE

El arquitecto Juan de Dios de la Hoz ha recibido hoy el Premio Internacional Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2018, dotado con 50.000 euros, por su labor de reconstrucción del patrimonio histórico de Lorca tras el terremoto sufrido por la localidad murciana en mayo de 2011.

En el acto de entrega, celebrado en la Real Academia de las Artes de San Fernando, De la Hoz ha declarado que "no puede separarse el patrimonio del paisaje" y que las construcciones de antaño, con sus técnicas que ahora parecen "arcaicas", gozan de una "humildad que las hace hermosísimas".

De la Hoz ha explicado que se inició en el ámbito arquitectónico de la restauración "sin tener conciencia" de la importancia que el patrimonio histórico tiene en la gente, y ha asegurado haber aprendido "las lecciones del pasado" a lo largo de su trayectoria profesional.

Y ha defendido, además, "la integración de los oficios artesanales" en la arquitectura de hoy e incrementar el uso de "los materiales tradicionales".

Entre las obras de De la Hoz en Lorca destacan las recuperaciones de seis de las principales iglesias de la ciudad: la ex colegiata de San Patricio y los templos de San José, San Mateo, Santiago, El Carmen y el convento de San Francisco, ahora convertido en el Museo Azul de la Semana Santa, labor por la que recibió el Premio Europa Nostra 2016.

Además, De La Hoz y el estudio de arquitectos que fundó han trabajado también en la recuperación de otros conjuntos monumentales como la catedral y el palacio episcopal de Alcalá de Henares, el castillo de Belmonte, el castillo de Brihuega, la catedral de Cartagena, el palacio episcopal de Murcia, la iglesia y la cripta del panteón ducal del monasterio de San Francisco en Guadalajara, el monasterio de Yuste o el conjunto monumental del antiguo convento de La Coria en Trujillo.

El jurado del premio, compuesto por prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales, ha reconocido "el dominio de las técnicas tradicionales e históricas mostrado en muchas de sus intervenciones en el patrimonio histórico, y especialmente, en aquellos monumentos que han requerido importantes trabajos de reconstrucción".

El mecenas del galardón, el filántropo estadounidense Richard H. Driehaus, ha destacado que sin la labor de De la Hoz "municipios de toda España se verían privados" de sus edificios más emblemáticos, que "proveen de continuidad al pasado y albergan nuestra memoria".

La creación del Premio Rafael Manzano, el de mayor dotación en España en el ámbito de la arquitectura, fue impulsada por Driehaus, quien, además, ha establecido un concurso para ayudar a recuperar el patrimonio de localidades españolas y un premio para visibilizar la labor de los artesanos de la construcción.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD