Cargos pblicos y colectivos ciudadanos de toda Espaa, incluidos de Murcia, han acordado unificar una estrategia conjunta sobre las inmatriculaciones de la Iglesia y buscar mecanismos jurdicos y legislativos que permitan recuperar el patrimonio pblico indebidamente inscrito por la jerarqua catlica.
As lo han decidido en una reunin celebrada este fin de semana en Zaragoza convocada por la Coordinadora Recuperando y que ha congregado a cerca de medio centenar de representantes pblicos de una treintena de municipios de Navarra, Andaluca, Aragn, Asturias, Castilla y Len, Castilla-La Mancha, Madrid, Baleares, Valencia, Murcia, Catalua y Pas Vasco.
Se trata de la primera accin de esta naturaleza desde que el debate de las inmatriculaciones irrumpi hace ya una dcada en la opinin pblica, recuerdan fuentes de la coordinadora en una nota de prensa.
La reunin fue inaugurada ayer por el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, quien record las iniciativas jurdicas y municipales puestas en marcha por el Ayuntamiento de la capital aragonesa en defensa de la recuperacin de monumentos histricos inmatriculados por la Iglesia, como ha sido el caso de la catedral de la Seo, la Iglesia de la Magdalena o el templo de San Juan de los Panetes, propiedad este ltimo del Estado.
El alcalde zaragozano apel a los gobiernos autonmicos y al ejecutivo central "para que acten frente a la apropiacin de monumentos histricos. Hablamos de bienes de dominio pblico y, por tanto, de la ciudadana".
Los cargos pblicos, explican dichas fuentes, se coordinarn para intercambiar informacin y articular iniciativas municipales en un momento en que el Gobierno ha asumido la polmica de las inmatriculaciones como cuestin de Estado y est a punto de hacer pblico el listado de bienes inscritos irregularmente por la Iglesias al amparo del 206 de la Ley Hipotecaria, hoy ya derogado.
Segn recuerda la Coordinadora, la propia Conferencia Episcopal ha reconocido la inmatriculacin de ms de 40.000 bienes desde la reforma del Gobierno de Jos Mara Aznar de 1998, entre ellos la Mezquita de Crdoba y la Giralda, as como miles de monumentos histricos, plazas pblicas, huertos, casas, ermitas, cementerios y hasta frontones.
Paralelamente, la Coordinadora Recuperando ha celebrado hoy su tercera asamblea general para hacer un balance de actuacin de 2018 y trazar sus objetivos estratgicos para 2019 a los que se suman nuevos colectivos como la Unin de Pagesos catalana, SOS Monuments y la asociacin Accin Pblica para la Defensa del Patrimonio Aragons (Apudepa).
Recuperando exige al Gobierno como primera medida la publicacin del listado completo de inmatriculaciones y anuncia que no aceptar un "pacto en la sombra" con la Iglesia para "escamotear toda la informacin disponible o negociar una solucin en falso del problema".
As, propone la cancelacin de todas las inscripciones a travs de una orden gubernamental a la Direccin General de Registros y Notariado al entender que son "nulas de pleno derecho" y sugiere la necesidad de afrontar una reforma de las disposiciones legales de proteccin del patrimonio histrico para reforzar la naturaleza de dominio pblico para aquellos monumentos de especial relevancia artstica.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.