La consejera de Cultura, Miriam Guardiola, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, han visitado hoy el resultado de las obras de musealización de la sinagoga del castillo, que han sido financiadas a través de la Ley de Mecenazgo por la empresa El Pozo.
Los trabajos han precisado una inversión de 208.000 euros y permiten ofrecer una visita más atractiva a los restos del templo, hallado en 2003 durante las excavaciones previas a la construcción del parador nacional de turismo del castillo y que tiene la singularidad de no haber sido profanado por ninguna religión.
Las obras han permitido la construcción de una pasarela que sobrevuela los restos y que permite su contemplación desde arriba, a través de un suelo de vidrio.
Este recurso, al que se accede desde una rampa, se ha ejecutado para cubrir el mayor número posible de estancias y ofrecer una visión global y comprensible de los restos.
En el extremo opuesto al acceso al recinto, el punto más alto, se sitúa una plataforma mirador para poder mejorar la percepción de los restos.
También se ha creado un área expositiva con paneles y vitrinas junto al espacio de entrada, y tras las ventanas de trámex.
Está integrada por paneles de vidrio dotados de vinilos explicativos e iluminación trasera, unos soportes que permiten la optimización y ordenamiento del espacio para favorecer el discurso museístico en tres grandes zonas.
Junto a la entrada, se ha adecuado una sala para el visionado de proyecciones, dotándola de un televisor de grandes dimensiones y asientos para el visitante.
Se ha aprovechado la intervención para dotar de una mejor iluminación al recinto mediante focos led de última generación, ubicados en las zonas altas y por medio de tiras de esta misma tecnología colocadas tras los vidrios.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.