La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha rechazado el "catastrofismo" que han apreciado muchas fuerzas políticas sobre el sistema educativo en nuestro país y ha afirmado que "es muy estable" y que se podrá apreciar mucho más con la nueva Ley que está en trámite.
Es el mensaje que ha lanzado al cerca del millar de docentes de Castilla-La Mancha y de otras regiones en la inauguración del tercer congreso 'Exducere', que se desarrolla hasta mañana, en el Palacio de Congresos 'El Greco', de Toledo.
Celaá ha defendido los cambios que va a introducir el Gobierno con el nuevo Proyecto de Ley que, ha avisado, "no solo ha nacido para derogar la Lomce, sino con la idea de restaurar la igualdad de oportunidades".
"Un proyecto que sea capaz de afrontar el futuro y encajar con las demandas de la sociedad, dar una nuevas pautas sobre las que sostener el sistema educativo", ha enunciado Celaá y que se va a regir, en primer término, "por los principios rectores del convenio de los Derechos del Menor" que impulsa la ONU.
Además, ha añadido otros cuatro ejes rectores de la nueva Ley, como son la prevención de la violencia de género, la atención personalizada al alumno y un desarrollo sostenible, además de una educación "participativa, equitativa para dar a cada alumno lo que necesita en ese momento y se atiendan sus necesidades".
Para ello ha invocado a la participación de los consejos escolares, a padres y madres y, por supuesto, al profesorado que, ha aseverado, "tiene una gran tarea por delante".
"Enseñar es un largo, larguísimo proceso, con aciertos y errores, y que en muchas ocasiones más importante que las actitudes son los propios contenidos".
La ministra, que ha dejado muy claro que "la educación es el eje del cambio social, una herramienta de igualdad y la puerta al mundo", ha reclamado al profesorado el reto de cuidar la escuela inclusiva "para tratar a cada persona como lo que es, porque nadie es igual, sino que todos somos diversos, y eso es bueno".
Y, aquí, ha incidido en "esa diferencia de perspectiva" para cerrar el cambio de modelo educativo y entender que "el derecho a la educación es fundamental", como lo recoge la Constitución, y que eso supone "la obligación de los poderes públicos para satisfacerlo".
"Esta distinta mirada a la educación se representa desde el comienzo de nuestra andadura, allá por junio, con una perspectiva global y no sólo de Gobierno, de partido, de agenda, sino en el cambio de formas" con la priorización del diálogo.
A juicio de Celaá, "hemos abierto un foro de diálogo con los profesores y la comunidad educativa" con el nuevo proyecto de Ley que "sin pausa, pero sin mucha prisa" en el objetivo de "ofrecer las mejores condiciones a profesorado y alumnado".
En esa línea, ha incidido en ratio de alumnos, la carga docente y las sustituciones, entre otras medidas que revisará la nueva ley, y no se ha olvidado de la Formación Profesional y la incorporación de la empresa que "debe estar presente en todo el proceso formativo".
"La empresa debe estar desde el primer momento en el Observatorio y no por generosidad, sino por corresponsabilidad", ha concluido.
En la inauguración también ha participado el consejero de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Ángel Felpeto, y han asistido, entre otros, las consejeras del ramo de Aragón, Mayte Pérez, y de Extremadura, María Ester Gutiérrez, además de responsables de Educación de Andalucía, Asturias y Cataluña.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.