El líder opositor y ex primer ministro sudanés Sadiq al Mahdi afirmó hoy que este es el "momento oportuno" para el cambio del Gobierno en Sudán e instó a sus seguidores a continuar con la vía pacífica y no desviarse de sus demandas.
"Ahora es una oportunidad histórica para que las fuerzas del cambio hagan una modificación más amplia del modelo de la Primavera Árabe y avancen hacia una nueva fase", indicó Al Mahdi en un comunicado en referencia a las revueltas populares que se iniciaron en 2011 en algunos países árabes donde derrocaron a sus gobernantes.
Indicó que la característica "más importante" de esta transición debe ser "un Gobierno democrático que consiga la participación, responsabilidad, transparencia y soberanía de la ley".
Dijo que la posibilidad de este cambio ahora puede producirse "debido al frágil sistema del Gobierno" existente en Sudán y que es liderado desde 1989, tras un golpe de Estado, por Omar al Bashir.
Y espera que "la debilidad del régimen contribuya a un conflicto entre sus fuerzas internas", se apunta en la nota.
Además, llamó a todos los seguidores de las marchas, que se suceden prácticamente a diario desde el pasado 19 de diciembre en las calles del país africano, para que no se desvíen del "movimiento revolucionario del país".
Entre los puntos que mencionó están el que "no abandonen los actos pacíficos" y que se dejen llevar por "intervenciones extranjeras motivadas por la contrarrevolución", entre otros aspectos.
Al Mahdi regresó el pasado 19 de diciembre a Sudán tras permanecer en el exilio unos diez meses, después de que el Gobierno le garantizara que no será arrestado y que los cargos en su contra por conspiración serán retirados.
Al Mahdi salió de Sudán en febrero de 2018 y se afincó en El Cairo, hasta que le fue prohibida la entrada en Egipto en julio de este año, por lo que trasladó su residencia a Londres hasta la actualidad.
Sudán ha sido testigo de manifestaciones que exige la renuncia de Al Bashir, acompañado por actos de violencia que ha causado la muerte de 31 personas, según el último recuento gubernamental, aunque la oposición y ONG cifra en más de 40 los fallecidos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.