12-02-2019 / 17:01 h EFE

El cineasta guatemalteco Jayro Bustamante y la realizadora dominicana Laura Amelia Guzmn subrayaron hoy los beneficios que aportan las coproducciones, sobre todo si en el propio pas faltan las ayudas estatales, en un acto en el Instituto Iberoamericano de Berln celebrado en el marco de la Berlinale.

Bustamante, que se encuentra en el festival con su cinta "Temblores", que se exhibe en la seccin Panorama, la segunda en importancia de la Berlinale, record que en su pas no existe todava ningn fondo de estado de ayuda a la cinematografa.

Eso le deja en una situacin en la que todas las coproducciones son positivas, porque traen ms fondos, ms conocimiento, por la mezcla cultural y porque pueden enriquecer el proyecto en s mismo, dijo.

Como productor, agreg, las coproducciones son interesantes en el sentido de que varios fondos de varios pases se ponen en beneficio de un mismo proyecto.

El gran problema en su caso, como guatemalteco, es que los fondos que aporta l vienen de su bolsillo, de manera que acaba siendo el nico que corre realmente los riesgos".

La situacin para los cineastas en Guatemala es de una "debilidad terrible", porque por un lado no existe una industria capaz en el pas de autoproducirse, pero tampoco hay una industria que pueda resultar interesante a los coproductores para producir en Guatemala, al no ofrecer, por ejemplo, ningn tipo de reduccin de impuestos.

Guzmn, por su parte, record que el equipo que forma con el mexicano Israel Crdenas es "un caso particular", ya que constituye una "coproduccin natural".

Explic que empezaron a producir sus pelculas en Mxico y que al querer hacer su segunda cinta ya contaban con "un cierto reconocimiento" y pudieron comenzar tambin a filmar en Repblica Dominicana.

Por aquel entonces, en su pas no exista ley de cine, por lo que los fondos eran personales, de familiares y amigos y tambin europeos, pero en tanto, las cosas han cambiado y Repblica Dominicana tiene actualmente un peso mucho ms importante.

Bustamante seal, por su parte, que la "industria chiquita" que existe en la actualidad es fruto del esfuerzo de cada uno de los directores y productores que han querido hacer cine.

Como novedad aludi a creacin la semana pasada de una primera mesa para discutir una ley de cine que, dijo, se imagina que puede dar pasos positivos y que por lo tanto apoyarn.

El problema, agreg es que ests pidiendo el favor a los extranjeros para que con su apoyo pueda salir adelante un proyecto, mientras el propio pas no ofrece ayuda alguna.

"Pero al mismo tiempo vas creando una cinematografa guatemalteca que empieza a ser visible y conocida, y en ese momento el pas quiere aprovecharse de tu cinematografa porque existe", critic.

Guzmn, que se encuentra en la Berlinale con su filme codirigido con Crdenas "La fiera y la fiesta", dentro de la seccin Panorama, seal que con la existencia de una ley de cine en su pas, muchos pensadores dominicanos estn volviendo y otros ya estn instalados.

As, en diez aos se ha pasado de producir cinco pelculas en el pas a hacer 25, todas con fondos dominicanos, a excepcin de dos o tres coproducciones.

Por otra parte, Bustamante dijo no creer que los fondos europeos tengan influencia sobre el resultado final de una pelcula.

En ese sentido, se refiri a su cinta "Temblores" y al hecho de ser de un pas que piensa que si tu pelcula trata sobre la opresin hacia los homosexuales y las mujeres "es porque los europeos pusieron el dinero".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD