Casi dos centenares de alumnos del colegio Nuestra Señora de Lourdes de Torrelodones han podido comunicarse mediante videoconferencia con dos científicos españoles que se encuentran realizando diversos estudios en la Base Antártica Española.
Durante el desarrollo de la videoconferencia ambos científicos han explicado a los jóvenes los trabajos que están desarrollando así como también la historia de esta base.
Seguidamente los alumnos han tenido la oportunidad de realizar un buen número de preguntas sobre distintas cuestiones relacionadas con el propio continente antártico, base, su trabajo, las condiciones en las que les toca trabajar, el medio natural y geográfico o la fauna.
Igualmente los asistentes han conocido el exterior de la base así como sus instalaciones anexas.
Entre los espectadores también estuvo presente la alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, quien estuvo acompañada por los concejales de Educación, Marina Vice, de Cultura, Rosa Rivet, y de Innovación y tecnologías de la información, Uxío Sánchez Alonso.
En la actualidad la base acoge a un total de 20 moradores de los que 13 son militares del Ejército de Tierra, quienes proporcionan el necesario e imprescindible apoyo logístico.
En cuanto a los científicos, siete, la gran mayoría son españoles, aunque también residen algunos de Austria, Portugal, Bélgica y Alemania, pertenecen a diversas universidades y organismos de investigación.
Durante su estancia llevan a cabo proyectos de investigación y experimentación de interés en ámbitos propios de la vulcanología, sismología, biología, geología, glaciología, geofísica u oceanografía.
La base Gabriel de Castilla, situada a 13.000 kilómetros de Torrelodones, está emplazada en la isla Decepción, en el noroeste del continente antártico.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.