22-02-2019 / 18:31 h EFE

La Comunidad de Madrid ha empezado a ofrecer en sus centros ocupacionales un nuevo modelo de plaza de atencin diurna para personas con discapacidad, con las que se garantizar el seguimiento de los usuarios que encuentren un empleo y se fomentar la integracin sociolaboral de ese colectivo.

As lo ha explicado hoy la consejera de Polticas Sociales y Familia, Lola Moreno, tras visitar la Fundacin Carlos Martn, donde ha presentado este nuevo modelo de 'Centro ocupacional de formacin, oportunidades e insercin laboral' (Cofoil).

Su "principal novedad", segn ha subrayado Moreno, es que en esos espacios existe un nuevo tipo de plaza de atencin diurna, que fomenta el empleo de los usuarios e incide en la integracin sociolaboral de las personas con discapacidad.

En concreto, se ofrecern estmulos especiales para la insercin laboral de los usuarios, con la particularidad de que se asegurar a las familias que los usuarios podrn volver al centro en caso de que "fracasen en el mercado laboral".

Con todo, esta iniciativa busca ser "un incentivo para las entidades", que podrn aumentar sus inserciones laborales, segn ha recogido la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Moreno ha abundado en que, debido a su "flexibilidad", estos centros estn ms orientados hacia la "empleabilidad" de sus usuarios y estn "ms abiertos" a su entorno, lo que facilitar la inclusin social de las personas con discapacidad.

La consejera ha puesto en valor la presencia de estas nuevas plazas y centros de atencin, que se impulsan por primera vez en Madrid y en Espaa y que han sido reconocidas por algunas entidades de la discapacidad intelectual "como un cambio de paradigma muy positivo".

Tras su visita, Moreno ha ensalzado que el Gobierno regional ha creado ms de 550 nuevas plazas en centros ocupacionales desde que comenz la legislatura, con lo que la regin dispone de 6.121 plazas distribuidas en 84 centros.

Tambin ha mencionado que la Comunidad de Madrid es la nica regin que ofrece atencin social bsica gratuita a las personas con discapacidad, a los menores con necesidad de atencin temprana y a las personas con enfermedad mental.

Lo hace desde la Direccin General de Atencin a Personas con Discapacidad, un organismo que se ha creado esta legislatura para garantizar una interlocucin "constante y fluida" con las entidades especializadas, personas afectadas y familias de personas con discapacidad.

La consejera tambin ha dicho que la red de atencin a la discapacidad se ha incrementado ms del 11 por ciento, y que la regin tiene una de las tasas de actividad ms altas de Espaa entre las personas con discapacidad, con un 43,4 por ciento, frente al 35 por ciento de la media nacional.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD