Una periodista de la Franja de Gaza se enfrenta a una pena de seis meses de cárcel tras haber publicado una investigación que revelaba un caso de corrupción en el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el movimiento islamista Hamás, denunció hoy la ONG Amnistía Internacional (AI).
Hajar Harb publicó en 2016 un reportaje de investigación en el canal televisivo Al Araby en el que denunció que la institución ministerial sacaba presuntamente beneficios al organizar traslados médicos ilegales desde Gaza para personas que no necesitaban tratamiento, tras lo que fue acusada de varios delitos, entre ellos el de difamación y publicación de noticias falsas, explica AI.
"El procesamiento de Hajar Harb es un asalto escandaloso a la libertad de los medios de comunicación", denuncia la ONG, y agrega que "las autoridades de Gaza están tratando de castigarla descaradamente por destapar la corrupción dentro de la administración de Hamás", por lo que exige de inmediato la retirada de todos los cargos en su contra.
Según el director adjunto de AI para Oriente Medio y el Norte de África, Saleh Higazi, "es profundamente alarmante" que la reportera "se enfrente a seis meses de cárcel solo por hacer su trabajo", y alerta de que la libertad de expresión en Gaza se verá gravemente afectada si su condena se hace finalmente efectiva.
Después de la retransmisión de su reportaje, Harb estuvo sometida a varios interrogatorios de entre tres y cuatro horas en los que denunció haber recibido amenazas y abusos verbales.
Dos médicos presentaron una denuncia contra la reportera después de la publicación de la investigación, tras lo que fue acusada de difamación, de publicar noticias falsas y de ser una impostora, y condenada a una sentencia de medio año de prisión por un tribunal gazatí, una decisión que recurrió y que se deliberará mañana en una nueva audiencia judicial.
"Los periodistas palestinos deberían poder realizar su trabajo libres de amenazas, acoso o intimidación", remarca Higazi.
Gaza está gobernada de facto por Hamás tras arrebatar el control del enclave de manera violenta a la Autoridad Nacional Palestina en 2007 y echar del poder a los miembros del partido nacionalista Al Fatah, que lidera el presidente palestino, Mahmud Abás.
Según el Centro Palestino para el Desarrollo y las Libertades de los Medios, las autoridades del movimiento islamista en la Franja fueron responsables durante 2018 de 37 ataques contra la libertad de prensa, que incluyeron "arrestos arbitrarios, maltrato durante interrogaciones, confiscación de equipos, agresiones físicas y prohibiciones para informar".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.