El director del Consejo Económico estadounidense, Larry Kudlow, insistió hoy en que "Estados Unidos nunca será un país socialista" en un discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés).
El principal asesor económico de la Casa Blanca volvió a enfatizar así la misma frase sobre la "amenaza socialista" que pronunció el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el discurso sobre el Estado de la Unión a principios de febrero.
Esta línea argumental, que ha comenzado a sonar con fuerza en los discursos republicanos, centró la intervención de Kudlow en la conferencia conservadora.
"El socialismo promete prosperidad pero entrega pobreza, asegura unidad pero da odio y división, el socialismo promete un mejor futuro pero siempre lleva a los peores capítulos de la historia", sostuvo.
Kudlow se refirió a la extinta Unión Soviética, "que demostró que el socialismo no funciona" para defender "el capitalismo de libre mercado como la única forma para garantizar la prosperidad".
Entre las medidas que defendió están la desregulación económica y la bajada de impuestos para reducir la intervención del Estado.
Además, criticó las propuestas de los demócratas para establecer un sistema da salud universal, "¿Y los millones de seguros privados, adónde van a ir?", cuestionó.
Según Kudlow, esta y otras intenciones como "garantizar empleo a las personas que no trabajan" son "ideas locas" que "nunca funcionarán".
El director del consejo económico también defendió el liderazgo de Trump, cuyas políticas aseguró que "funcionan" puesto que la economía del país "crece a un ritmo del 3 %".
El Departamento de Comerció anunció hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. creció en 2018 el 2,9 %, igualando así el mejor desempeño hasta la fecha registrado en 2015, aunque con una desaceleración en el último trimestre.
Tras recordar estos datos, Kudlow enfatizó que quiere "debatir, responder y combatir al socialismo".
También se mostró contrario a que las mayores fortunas, "la gente exitosa", como las describió, soporten la mayor carga impositiva del país y razonó que "al bajar impuestos se obtienen mejores resultados".
"Los socialistas quieren regular más y no podemos permitirlo, matan los negocios, los trabajos... No podemos dejar que lleven las riendas de este país", concluyó.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.