La Junta de Andalucía y la Comunidad de Murcia han reclamado de manera conjunta la necesidad de un sistema de financiación autonómica justo y suficiente para prestar los servicios públicos esenciales, como uno de los temas principales a exigir al nuevo gobierno de España, una vez que esté constituido.
Andalucía, junto con la Región de Murcia y con la Comunidad Valenciana, son las tres comunidades peor financiadas de España, producto de un sistema insuficiente para estas regiones del arco levante-sur, que aglutinan a un tercio de la población de España, con 15 millones de habitantes, y representan también las regiones con mayor densidad económica.
El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, y el titular de esta competencia en la Región de Murcia, Fernando de la Cierva, mantuvieron hoy una reunión “clave para unir fuerzas en un frente común y reivindicar lo que es justo, un nuevo sistema de financiación autonómica que no deje atrás a nadie y que no condene a unas comunidades a una peor financiación”, según una nota de la Junta.
Los consejeros se refirieron a la “urgente necesidad de que el gobierno que se forme tras las elecciones actúe con transparencia y lealtad en un tema tan serio, del que depende el buen funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y que se acaben los pactos bajo mano y las concesiones injustificadas”.
Ambas comunidades coincidieron en exigir que el nuevo sistema de financiación autonómica se negocie de forma multilateral en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera y en condiciones de igualdad con el resto de comunidades autónomas.
Los consejeros han aludido también al espíritu de acuerdo y a la necesidad de retomar las conclusiones de los expertos independientes y del Comité Técnico Permanente que fueron paralizados con la entrada del gobierno socialista. “La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa supuso tirar por la borda todo el trabajo de reforma del sistema”, han indicado los consejeros.
Ambos consejeros han añadido que “tan pronto esté formado el nuevo gobierno de España le requeriremos que adopte medidas transitorias para compensar a las comunidades peor financiadas, mientras se tramita la reforma del sistema.
Finalmente han urgido al gobierno a aprobar por Decreto Ley la actualización de las entregas a cuenta para 2019 y el abono íntegro de la liquidación de 2017, clarificando los criterios que el Ministerio de Hacienda deberá seguir para el cálculo de la recaudación por IVA en dicho ejercicio.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.