La sede en Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) retomará mañana su ciclo 'Ciencia en primera persona' con el encuentro titulado "Nanotecnología aplicada a la medicina", que correrá a cargo de la investigadora María del Puerto Morales.
En la charla, que será gratuita y comenzará a las 12:00 horas, la ponente explicará que la nanotecnología es una "potentísima" herramienta que está "transformando" la sociedad y provocando una "verdadera revolución" en muchos campos.
En concreto, tiene un papel importante en la biotecnología y la medicina, especialmente para detectar y tratar tumores y administrar fármacos, explica el Muncyt en un comunicado.
En la conferencia también se reflexionará sobre cómo la nanotecnología ha permitido una mejora del diagnóstico de enfermedades en sus primeros estadios y el tratamiento local de enfermedades de forma precisa y efectiva, "reduciendo efectos secundarios y mejorando la calidad de vida de pacientes".
Por otro lado, la experta explicará que se están estudiando sus aplicaciones en la terapia génica, utilizando las partículas como transportadores de ADN y la regeneración de tejidos.
María del Puerto Morales es profesora de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid desde 2018, y sus actividades de investigación se centran en el área de nanotecnología, en la síntesis y en la caracterización de nanopartículas magnéticas y su uso en separación de biomoléculas.
Ha sido investigadora en diversos proyectos a nivel nacional, además de otras acciones integradas con Francia y Cuba y dos proyectos financiados con fondos europeos.
El encuentro se enmarca en el ciclo 'Ciencia en primera persona', que está organizado por el museo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y se mantendrá hasta el próximo 9 de junio con sesiones periódicas y divulgativas que son impartidas por un equipo de investigadores que acercan sus avances al público.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.