El presidente palestino, Mahmud Abás, encargó hoy la formación del nuevo Ejecutivo al veterano político Mohamed Shtayeh, lo que consolida aún más el control del partido nacionalista Al Fatah en las instituciones palestinas.
Con su nombramiento, Abás elige a su antiguo asesor y figura leal, miembro de la cúpula de Al Fatah, para sustituir al anterior jefe de Gobierno, Rami Hamdala, de perfil más independiente que representó a un Ejecutivo de consenso en medio del pacto de reconciliación entre la formación nacionalista y el movimiento islamista Hamás en 2014.
Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007, condenó la designación de Shtayeh, cuyo nombramiento considera que se ha hecho "sin consenso nacional", lo que "amplía la división palestina" y refleja "el unilateralismo de Abás y su monopolio del poder".
Hamdala, que presentó su dimisión a finales de enero tras las presiones de Al Fatah por cambiar el Ejecutivo, era considerado una figura de consenso, en el marco de las intermitentes negociaciones para una reconciliación con Hamás, hoy estancada.
El movimiento islamista dijo hoy que no reconocerá a "este gobierno separatista", y aseguró, que "la mejor manera de reorganizar la situación actual de Palestina es formando un Gobierno de unidad", con la celebración de elecciones presidenciales, parlamentarias y para el Consejo Nacional.
Las autoridades palestinas no han convocado comicios desde 2006, y la división palestina es permanente desde que Hamás tomó el poder en Gaza en 2007 y expulsó de las instituciones gubernamentales a los integrantes de Al Fatah.
Desde entonces, ambas facciones han estado inmersas en varios procesos de reconciliación, y el último, tras un acuerdo en octubre de 2017, sigue estancado y sin culminación final.
A partir de ahora, por petición de Abás, Shtayeh se encargará de la formación el nuevo Ejecutivo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que controla solo Cisjordania.
Según dijo a Efe el analista palestino Ziad Hamouri, el nuevo primer ministro seguirá una estrategia continuista, en línea con Abás, "que no acepta a nadie" en cargos de poder con posiciones críticas, aunque su figura es relativamente aceptable porque tiene conexiones con otras facciones políticas.
"Shtayeh es una personalidad adecuada para reforzar la posición del Gobierno" en el ámbito interno y en el internacional, declaró a Efe un funcionario palestino que pidió el anonimato y que consideró al nuevo primer ministro como una figura carismática y "reconocida en las calles", que dará una mayor estabilidad al Ejecutivo.
El recién nombrado jefe de Gobierno, de 61 años, nacido en una aldea cercana a la ciudad cisjordana de Nablus en 1958, tiene una trayectoria política de varias décadas en lo más alto del liderazgo palestino.
Es miembro de los principales organismos como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y antigua cara visible dentro del equipo negociador de paz con Israel, con lo que se presenta como una figura "que entiende muy bien el cargo".
También ha sido ministro de Obras Públicas y Vivienda en dos ocasiones, tiene una larga carrera académica, es experto en economía, estudió durante su juventud en la universidad cisjordana de Birzeit y es doctor en Estudios de Desarrollo por la Universidad británica de Sussex.
"Trabajaremos para encarnar el Estado soberano e independiente de Palestina, con Jerusalén como su capital en los territorios de 1967", declaró Shtayeh en su discurso tras ser designado por Abás, según declaraciones recogidas por la agencia oficial palestina de noticias Wafa.
Asimismo, apeló a "derrotar la ocupación" israelí, a luchar contra "la judaización" de Jerusalén y a proteger su "identidad árabe y palestina".
Además, exigió el fin de la división interna palestina entre Al Fatah y Hamás y proclamó que Gaza debe volver a estar bajo "la legitimidad" de la ANP.
Shtayeh tendrá también la difícil tarea de reforzar la posición de la ANP, que vive un período de crisis después de que Israel comenzara a retener parte de los impuestos que recauda en su nombre, y que ha llevado a la Administración palestina a recortar el salario de los funcionarios.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.