Un centenar de personas, convocadas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se han concentrado este mircoles "por la dignidad de los menores y de los trabajadores" del centro de primera acogida de Hortaleza, a las puertas de la Agencia Madrilea de Atencin Social (AMAS).
Durante la protesta, que se ha desarrollado en la madrilea calle de Agustn de Fox, los participantes han exhibido una pancarta con el lema "Hacinar es maltratar. Residencia Infantil de Hortaleza".
La responsable del Sector Autonmico de CSIF Madrid, Elena del Moral, ha reclamado ms medios para acabar con la "sobrepoblacin" de estas instalaciones que dependen de la Comunidad de Madrid.
El centro de Hortaleza tena 35 plazas, pero la Consejera madrilea de Polticas Sociales y Familia las elev a 55 plazas, instalando literas, ha explicado Del Moral.
Aunque el nmero de menores del centro de acogida cambia cada da, hoy haba 109 menores en estas dependencias, segn la responsable de la Seccin Autonmica de CSIF, quien ha subrayado que "no hay infraestructura suficiente para atender a tantos menores".
La dirigente sindical ha denunciado las condiciones de "hacinamiento" de los menores, que se ven obligados a dormir en el suelo y en los pasillos, al tiempo que ha llamado la atencin sobre las dificultades de los trabajadores para desarrollar sus tareas en estas condiciones.
Para buscar soluciones a este problema, el sindicato CSIF tiene previsto reunirse con el gerente de la AMAS, Carlos Blanco, con la consejera de Polticas Sociales y Familia, Lola Moreno, y con representantes de los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid.
Del Moral ha augurado que, con el buen tiempo, aumentar la llegada de menores extranjeros no acompaados a la regin, por lo que ha instado al Gobierno regional a poner en marcha nuevos recursos para atenderlos.
La precandidata de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y diputada autonmica Isabel Serra ha acudido a la concentracin para mostrar su apoyo a los trabajadores del centro de Hortaleza, que estn "hartos" de la situacin de "hacinamiento" de menores en estas instalaciones.
Serra ha denunciado "el maltrato institucional" que sufren los menores extranjeros no acompaados por parte del Gobierno regional por la falta de plazas, as como por las dificultades de los trabajadores para ofrecerles la asistencia adecuada.
Por su parte, fuentes de la Consejera de Polticas Sociales y Familia han recalcado que, "ahora, no hay hacinamiento en Hortaleza", puesto que hay una "sobreocupacin" de diecisiete menores, que sern trasladados en breve a uno de los nuevos recursos que se han puesto en funcionamiento.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid est cumpliendo con el acuerdo que firm el ao pasado con los sindicatos CCOO, UGT y CSIT para la mejora y ampliacin de los recursos de la red de atencin de los menores, que contempla la creacin de 238 nuevas plazas de acogida.
Las fuentes del Departamento que dirige Lola Moreno han apuntado que este acuerdo no fue rubricado por el sindicato CSIF, convocante esta concentracin, por no tener representacin legal para formar parte de las mesas de negociacin.
El Ejecutivo regional ha ampliado la red estable y ha contratado ms plazas de emergencia de la mano de entidades especializadas, lo que ha permitido "reducir notablemente la presin que soportaba este recurso", han apuntado.
El traslado desde Hortaleza a otros equipamientos que recientemente se han habilitado se est haciendo de una manera programada y coordinada por los tcnicos de la Direccin de Familia y Menor y de la Agencia Madrilea de Atencin Social.
Desde junio del ao pasado, el Gobierno regional ha creado ms de doscientas plazas para acoger a menores extranjeros no acompaados, mientras el Gobierno de Pedro Snchez ha mirado "para otro lado en la crisis de los menores extranjeros no acompaados", como consecuencia directa de su "incapacidad para abordar el problema de las crisis migratorias", segn las mismas fuentes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.