19-03-2019 / 20:59 h EFE

Centenares de cocaleros del departamento boliviano de La Paz marcharon este martes para protestar contra el Gobierno de Evo Morales, en una movilizacin en la que tambin regalaron y masticaron hojas de coca.

Los afiliados a la Asociacin Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) salieron en marcha desde su sede en el barrio de Villa Ftima, en el noreste de la ciudad, para dirigirse hacia la zona central.

A su paso por la crcel pacea de San Pedro, que se encontraba con una fuerte custodia policial, los movilizados reclamaron la liberacin del dirigente cocalero Franclin Gutirrez y respeto por la zona productora de coca de Los Yungas de La Paz.

En esa prisin est detenido desde agosto de 2018 Gutirrez, a quien el Gobierno ha acusado de ser el supuesto autor intelectual de una emboscada a un grupo policial antidrogas.

Los manifestantes continuaron luego hacia la plaza Mayor de San Francisco, donde hicieron un mitin matizado con canciones de protesta y discursos contra el Gobierno, adems de obsequiar a los transentes hojas de coca para acullicar o masticar.

Un dirigente de Adepcoca, Sergio Pampa, explic a Efe que reclaman la liberacin de Gutirrez "porque en estos seis meses no se ha podido comprobar" ninguna de la acusaciones del Gobierno en su contra "y est encarcelado injustamente".

Los cocaleros tambin recordaron que hace un ao tuvieron un conflicto con otro grupo de productores de hojas de coca afines al Ejecutivo boliviano que intentaron tomar su sede en Villa Ftima.

En aquel conflicto intervino la Polica, lo que los afiliados de Adepcoca recuerdan como una "represin" y una "masacre" en su contra, segn Pampa.

El dirigente explic que pedirn al Parlamento que declare el 19 de marzo como el Da del acullico o masticado de la hoja de coca, para conmemorar a los "verdaderos" productores de la planta.

El Gobierno de Morales declar mediante ley el 11 de enero de cada ao como el Da Nacional del Acullico para conmemorar que en 2013 Bolivia se adhiri nuevamente a Convencin nica de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, con una reserva para permitir el masticado dentro de su territorio.

El presidente Morales sigue siendo el mximo dirigente de los cocaleros de la zona central del trpico de Cochabamba, su bastin sindical y poltico.

La hoja de coca est consagrada en la Constitucin de Bolivia por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, pero una parte de la produccin es desviada al narcotrfico para fabricar cocana.

Morales puso en vigor en 2017 una ley que subi la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectreas.

La Adepcoca critic en su momento aquella norma porque reconoci los cultivos de coca del trpico de Cochabamba, considerada un rea no tradicional.

La superficie de cultivo en el pas se increment un 6 % entre 2016 y 2017, de 23.100 a 24.500 hectreas, segn un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD