La politloga Nancy Fraser, intelectual feminista destacadas de Estados Unidos, ha rechazado este mircoles el "feminismo liberal", por el que aboga Ciudadanos en Espaa, al creer que esta corriente persigue la liberacin de "unas pocas" a costa de "la opresin de muchas".
La catedrtica de Poltica y Ciencias Sociales en The New School for Social Research de Nueva York ha comentado en rueda de prensa la conferencia que ofrece esta tarde en la Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en un acto organizado por el Cabildo de la isla en el que, frente a la corriente liberal, defender "un feminismo para el 99 %".
Aunque ha admitido desconocer la situacin del feminismo en Espaa, Fraser ha subrayado su "logro impresionante" de haber implicado a buena parte de la sociedad en la lucha contra la austeridad, como muestra el xito que han tenido las ltimas huelgas convocadas con motivo del Da Internacional de la Mujer.
Para esta intelectual, el feminismo "de clase", que proclama que todos somos iguales y que defiende que las mujeres privilegiadas y con talento lleguen a lo ms alto de la escala jerrquica, choca con la realidad de que eso slo es posible si existen los bajos sueldos de otras mujeres que cuidan de sus hijos y de su casa, de ah que no sea una corriente que ella pueda apoyar.
El feminismo para todos, que Fraser defiende, requiere de una lucha mucho ms profunda y de la presin de otros movimientos paralelos, ya que el centro del problema se relaciona con la produccin, la reproduccin, la familia, el trabajo, los cuidados y el dinero, en una sociedad organizada en trabajaos remunerados y no remunerados y, por ende, en la separacin de gneros.
En opinin de esta politloga, la actual organizacin social "disfuncional" genera una crisis de cuidados para la que el feminismo liberal no ofrece soluciones.
Frente a esta coyuntura, el feminismo para todos aspira a una reestructuracin de la sociedad que permita disminuir la disfuncionalidad existente entre produccin y reproduccin, de ah que su xito dependa de la presin social que se haga para lograr este objetivo, por lo que se precisa de la accin de ms movimientos radicales transformadores que no acepten el capitalismo.
En cualquier caso, Fraser no ha descartado que "el feminismo para el 99 %" pueda triunfar en el actual contexto capitalista, ya que este sistema ha demostrado a lo largo de los aos una importante capacidad de transformacin.
El capitalismo mercantilista se transform en capitalismo industrial, que ha evolucionado, a su vez, hacia el capitalismo financiero neoliberal y en todos los casos la sociedad ha reestructurado la produccin y la reproduccin, aunque ninguna de estas transformaciones ha solucionado el problema, ha aseverado.
Nancy Fraser ha descartado que el papel de los medios de comunicacin haya influido en la eleccin de Donald Trump o Jai Bolsonaro como presidentes de Estados Unidos y Brasil, y ha achacado el triunfo de ambos a la influencia de "polticas anteriores" y a la hegemona del neoliberalismo progresista.
Esta activista feminista ha resaltado que esa "alianza perversa entre los mundos cosmopolitas", que estratgicamente se ha unido a otras corrientes liberales y que ha triunfado en otros pases, busca "devastar a las clases pobres" e instaurar mercados laborales precarios y, al mismo tiempo, identificarse con el movimiento liberal social.
En su opinin, el papel que ha de desempear el feminismo es "recuperar a todas esas personas que rechazan este neoliberalismo", de ah que vea el populismo progresista como "una estrategia transitoria para tratar de recuperar a la clase trabajadora que abraz en su momento el populismo liberal".
Para Fraser, el feminismo vive en estos momentos un despertar de proporciones trasnacionales debido a que las manifestaciones del 8M se han coordinado entre pases, pero tiene visos de ser un fenmeno global, con ejemplos como el movimiento "#MeToo", que, segn ha apostillado, no solo lucha contra el acoso sexual de las privilegiadas actrices de Hollywood, sino que es una corriente laboral que defiende tambin a las mujeres pobres y vulnerables.
"A pesar de las clases altas, esto es un movimiento feminista para el 99 %", ha resaltado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.