20-03-2019 / 15:51 h EFE

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, se ha mostrado este miércoles en Móstoles partidario de abordar "la racionalización de los títulos universitarios", ya que hay que "buscar un equilibrio razonable" entre la demanda del mercado y la oferta formativa.

Así lo ha manifestado después de conocerse los resultados de un informe elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario, que ha desvelado que, en los últimos seis años, el número de grados universitarios se ha incrementado en un 19 por ciento -de 2.403 a 2.855-, al tiempo que ha disminuido el número de estudiantes.

El estudio, elaborado por dicho organismo independiente, formado por docentes, doctorandos y estudiantes, recoge entre sus principales conclusiones que la carrera de las universidades por atraer alumnado "ha multiplicado la oferta de títulos universitarios", aunque "no ha logrado su objetivo".

Según el análisis, las universidades públicas españolas han perdido 154.600 estudiantes desde el curso 2010-2011, un 12,2 por ciento, mientras que las universidades privadas no solo han aumentado su clientela, sino que la han duplicado en 2000-2001.

Aunque Van Grieken ha resaltado que, a diferencia de lo que ha sucedido en el resto de España, en Madrid "sí que ha aumentado la población universitaria", habiendo "una oferta más plural en cuanto a grados universitarios", lo cierto es que "hay que buscar el equilibrio razonable entre la demanda del mercado y la formación".

"Hay que mirar no solamente la racionalización, sino cómo nos movemos para ajustarnos a cosas que a día de hoy no están claramente establecidas", ha apuntado el consejero, quien ha recordado que el proyecto de ley del Espacio Madrileño de Educación Superior preveía crear una comisión para "velar por la racionalidad en la oferta académica".

Van Grieken ha reconocido que, aunque "es bueno" tener una gran oferta académica, variada, también es necesario "reflexionar" teniendo en cuenta que el grado universitario ofrece "una formación más básica y tiene que ser menos abierta de lo que es a nivel de máster".

"Esto es algo que requiere reflexión por parte del sistema universitario madrileño", ha añadido el consejero antes de poner el ejemplo de la oferta de la Formación Profesional, donde los ciclos superiores "son más ágiles a la hora de adaptarse al mercado de lo que es la oferta universitaria".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD