La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha liderado un estudio sobre sostenibilidad ambiental en la edificación residencial, que revela que cada metro cuadrado residencial construido genera una huella hídrica azul -definida como el volumen de agua consumido en la producción- de cinco metros cúbicos.
De acuerdo con estas cifras, una promoción de 100 viviendas de 100 metros cuadrados cada una generaría una huella hídrica azul similar al que se necesitaría para llenar 20 piscinas olímpicas, según recoge la universidad en una nota de prensa.
Esa es la principal conclusión extraída del primer estudio realizado por el Observatorio UAM-Vía Célere, impulsado por Vía Célere, la Universidad Autónoma y su Fundación (FUAM).
Los portavoces del Observatorio subrayan la importancia de este proyecto en favor de los retos de sostenibilidad que afrontan las ciudades y el impacto del sector inmobiliario, así como su papel para crear ciudades más sostenibles.
Tras estos resultados, el director de la Fundación Vía Célere, Carlos Valdés, ha manifestado el compromiso de su entidad de devolver un porcentaje de su huella hídrica azul cada año, a través del apoyo a proyectos sociales relacionados con la mejora en la gestión del agua.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.