Más de sesenta estampas de la España de la Ilustración, entre ellas una de Francisco de Goya, conforman la exposición que se abre al público en el palacio de Juan de Goyeneche, en Nuevo Baztán, hasta el próximo 23 de junio.
La muestra incluye 'El agarrotado', una verdadera joya de Francisco de Goya, que supone un duro alegato contra la pena de muerte que da buena muestra de la preocupación ilustrada por el cambio y la evolución social y cultural, explica la Comunidad de Madrid en una nota.
La muestra ‘La estampa al servicio de la España Ilustrada’, comisariada por Juan Carrete Parrondo, analiza la utilización del grabado en el siglo XVIII para propiciar el cambio en la imagen del país y la normalización de la estética y el gusto artístico.
En estas estampas los ilustrados de la segunda mitad del siglo dieron a conocer en Europa una nueva España a través del grabado, mostrando sus tesoros artísticos, históricos y humanos, y también el buen gusto imperante, fomentando la enseñanza del grabado y su difusión en serie.
Las grandes figuras de la historia española se muestran a través de la serie ‘Retratos de Españoles Ilustres’, un proyecto iniciado en 1788 que pretendía difundir la Historia de España. Entre estos personajes ilustres figuran el conde de Campomanes, el conde de Floridablanca o Jorge Juan.
Los monumentos arquitectónicos y las obras de arte más importantes del país también fueron objeto de la estampa del siglo XVIII, especialmente con la serie dedicada al monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la reproducción de la Colección Real de Pintura, con estampas que reproducen pinturas de grandes maestros como Rafael, Tiziano, Antonio Moro, Velázquez o Murillo.
El urbanismo ilustrado está asimismo representado en la exposición con la serie dedicada al Paseo del Prado de Madrid, uno de los proyectos urbanísticos más importantes del siglo XVIII en España, que supuso la creación del primer eje viario de la capital.
Las estampas expuestas proceden de la Biblioteca del I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta de Logroño, que conserva una amplia colección de estampas donadas en 1907 por la Calcografía Nacional de Madrid.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.