id, 24 mar (EFECOM).- Seis de las principales mutuas de accidentes de trabajo han unido sus fuerzas en dos alianzas que persiguen reducir costes y mejorar los servicios sanitarios a los asociados, unos movimientos que son vistos como necesarios desde la Seguridad Social.
El pasado 7 de marzo la Seguridad Social autorizaba el convenio de colaboracin entre Mutua Universal, Fremap y Solimat -que juntas protegen a 6,24 millones de trabajadores- y el de MC Mutual, Fraternidad-Muprespa y Asepeyo -que amparan a 5,45 millones de empleados-.
En total, estas alianzas afectarn a 11,7 millones de trabajadores, del total de 17,45 millones que estn protegidos por la asistencia de las mutuas.
Segn la autorizacin de la Direccin General de Ordenacin de la Seguridad Social, a la que ha tenido acceso Efe, la primera de las alianzas -Mutua Universal, Fremap y Solimat- tiene por objetivo optimizar la utilizacin de sus recursos sanitarios y dar un mejor servicio a los trabajadores de las empresas asociadas.
Pero tambin, para reducir el coste sanitario derivado de la siniestralidad, tanto por contingencias profesionales como comunes, explican a Efe fuentes del sector.
Para ello, ponen a disposicin de los trabajadores mutualistas todas las redes de centros y hospitalarios propios para la asistencia en accidentes de trabajo y para realizar el control y seguimiento de las bajas por enfermedad comn, as como la realizacin de pruebas diagnsticas.
Asimismo, dejan abierta la puerta a establecer en el futuro desarrollos informticos para el intercambio de informacin sanitaria de las historias clnicas, entre otras cosas, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
Por su parte, el convenio de colaboracin entre MC Mutual, Fraternidad-Muprespa y Asepeyo, que ser presentado esta semana, busca mayor eficiencia y eficacia en la utilizacin de los recursos pblicos que gestionan.
Para ello, se permitir la prestacin recproca de asistencia sanitaria (hospitalaria, ambulatoria, recuperadora y pruebas complementarias) a trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral.
Tambin el control, seguimiento y realizacin de pruebas diagnsticas y tratamientos teraputicos y rehabilitadores en procesos de incapacidad temporal por enfermedad comn y la utilizacin conjunta de centros asistenciales y administrativos propios, entre otras cosas.
Fuentes de la Seguridad Social consultadas por Efe se muestran favorables al uso compartido de los recursos sanitarios por varias mutuas, porque permitir reducir el dficit de la Seguridad Social y porque se trata de una alternativa tcnicamente solvente que, en todos los casos, redundar en una mejora de la atencin de los trabajadores.
En un informe de fiscalizacin sobre la gestin y el control de las mutuas, del ao 2015, el Tribunal de Cuentas recomendaba al Gobierno facilitar a las mutuas la formalizacin de conciertos de asistencia sanitaria con sus medios.
Tras consultar a los agentes sociales, las mismas fuentes de la Seguridad Social explican que los representantes de los trabajadores estn "muy mayoritariamente de acuerdo", al tiempo que los empresarios ven con esperanza la alianza.
Estos convenios de colaboracin siguen una tendencia a la concentracin del sector de las mutuas, ya que entre 2004 y 2011 se fusionaron nueve de ellas, a las que se ha sumado recientemente la unin protagonizada por Ibermutuamur y Mutua Gallega.
El gasto en incapacidad temporal previsto para este ao en los presupuestos generales del Estado (que no fueron aprobados) asciende a 8.637 millones de euros, lo que supone un incremento 8,2 % respecto a 2018 y de casi el 20 % respecto al gasto de 2013.
En 2017 -ltimos datos publicados-, las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social ingresaron unos 548 millones de euros en los distintos fondos de la Seguridad Social.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.