25-03-2019 / 12:32 h EFE

El candidato que podría arrebatar la alcaldía de Estambul al gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, concedió hace unos días una entrevista a la emisora CNNTürk, que fue de repente interrumpida.

Imamoglu seguía hablando en el plató del canal cuando cortaron la retransmisión para dar paso a uno de los mítines diarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Erdogan, que es también jefe de Gobierno, no se presenta a las elecciones locales de este domingo 31 de marzo, pero la prensa local ofrece una amplia cobertura de la campaña de su partido, el AKP (Justicia y Desarrollo), y varios canales de televisión emiten semanalmente entrevistas en los horarios de máxima audiencia.

La desigualdad en la cobertura de los medios de comunicación turcos, de los cuáles el 90 % ciento están controlados por empresas cercanas al gobierno del AKP, es el principal problema que enfrenta la oposición turca durante esta campaña electoral, señala un informe del Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés).

Las críticas de la oposición se dirigen tanto a las cadenas privadas como a la emisora pública TRT.

Frente a las 55 horas de programas favorables al AKP y a su aliado, el ultraderechista partido Acción Nacionalista (MHP), que TRT emitió durante las dos primeras semanas de marzo, la cobertura que hablaba de las formaciones opositoras sumó en total unas 10 horas, y la mayoría de ellas reflejaron posturas críticas.

"Siete horas fueron noticias totalmente negativas sobre el principal partido de la oposición (el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo, CHP) y el nacionalista Buen Partido (aliado del CHP)", aseguró a Efe Ismet Demirdogen, miembro del Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK).

"En estas dos semanas no hubo una sola noticia positiva del Partido Democrático de los Pueblos HDP (izquierda prokurda), solo una hora de noticias contra el HDP", añadió.

En varias ocasiones los medios han dado cobertura a ministros del AKP que critican declaraciones de candidatos opositores, pero sin mostrar en ningún momento las afirmaciones de los opositores.

El Gobierno y gran parte de los medios acusan habitualmente a los partidos opositores de vínculos con organizaciones terroristas, una tendencia que ha ido subiendo de tono hasta llegar, hace una semana, a que el editor del canal Akit, en una emisión desde la prisión de Uluncalar en Ankara, pidió la ejecución del líder de CHP.

"El principal criterio para informar se ha convertido en complacer y tratar de no enfadar a Erdogan. A lo que básicamente aspiran los periodistas es no recibir una llamada del Palacio (presidencial)", dijo a Efe Faruk Bildirici.

Bildirici, que lleva 39 años trabajando como periodista en los principales medios del país, perdió recientemente su trabajo en el diario Hürriyet después de criticar que el periódico no haya informado sobre el acoso a una mujer durante una protesta, pero sí la versión del incidente que dio el Ministerio de Interior.

La censura de los medios turcos también es visible en los anuncios de propaganda electoral emitidos por los canales de televisión.

El presidente del Partido de la Felicidad (SP) criticó recientemente que TRT ha dejado de pasar parte su propaganda.

"Ellos (los periodistas de TRT) nunca han chocado con la justicia. Hacen acuerdos con todos los partidos sobre la difusión de sus anuncios, también con nosotros. Han dejado de emitir dos de nuestros anuncios y han reducido la emisión de otros. ¿Por qué? Porque sus jefes se lo ordenan", sentenció.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD