La organizacin defensora de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) critic este mircoles la decisin del mandatario de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, en restablecer las celebraciones de "una dictadura brutal", marcada por "miles de casos de tortura y ejecuciones".
El director de la entidad en las Amricas, Jos Miguel Vivanco, destac en un comunicado que "Bolsonaro critica con razn los gobiernos cubano y venezolano", pero al mismo tiempo "celebra una dictadura militar en Brasil" que ha causado un "sufrimiento indescriptible a decenas de miles de brasileos".
"Es difcil imaginar un ejemplo ms claro de doble vara para medir", recalc el director, en alusin a la decisin de Bolsonaro, un capitn de la reserva del Ejrcito que asumi la Presidencia brasilea el 1 de enero, de liberar las conmemoraciones del golpe de Estado de 1964, que dio lugar a una dictadura que gobernara el pas sudamericano por dos dcadas, hasta 1985.
HRW record en la nota que el golpe militar de 31 de marzo de 1964 depuso a Joao Goulart, "un presidente democrticamente electo", y que la resolucin ahora del mandatario "revirti la poltica establecida" en 2011 que determinaba a las Fuerzas Armadas la "suspensin de cualquier conmemoracin del golpe".
La entidad recalc que, con su decisin, "Bolsonaro est celebrando que 4.841 representantes electos fueron destituidos del cargo, aproximadamente 20.000 personas torturadas y al menos 434 personas muertas o desaparecidas".
"Miembro de las fuerzas armadas durante la dictadura, Bolsonaro defendi repetidamente el rgimen militar durante sus casi 30 aos como diputado federal", expres HRW y complet que el presidente "se refiri diversas veces a uno de los peores torturadores como hroe".
Durante el juicio poltico que despoj a Dilma Rousseff del poder en 2016, el entonces diputado dedic su voto al coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, uno de los jefes del aparato represivo de la dictadura.
En su discurso, Bolsonaro se refiri a Ustra como el "pavor de Dilma Rousseff", quien fue torturada por el coronel durante la dictadura.
Asimismo, el organismo subray que, hasta el momento, nadie fue responsabilizado por los "abusos" cometidos en ese periodo.
El lder ultraderechista acumula un extenso historial de declaraciones polmicas y consideradas de tintes autoritarios, homofbicos y misginos.
"Recientemente, Bolsonaro elogi al exdictador paraguayo Alfredo Stroessner como un hombre de visin, un estadista", record HRW.
Aadi que, despus de que el ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni, declarara que el exdictador Augusto Pinochet "tuvo que dar un bao de sangre" y elogiara la poltica econmica del chileno, el mandatario brasileo dijo que las dictaduras del Cono Sur "pacificaron la regin".
En el comunicado, HRW record adems una de las vctimas ms emblemticas de la dictadura militar, el periodista Vladimir Herzog, quien fue brutalmente torturado, asesinado y tuvo su suicidio forjado en 1975 por agentes del rgimen.
"Estoy indignado. Celebrar el golpe es una ofensa, una tortura continuada para las familias" de las vctimas, critic el hijo del periodista ejecutado, Ivo Herzog, citado en la nota.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.