La primera "Marcha Trans Inter" que tiene lugar en los Balcanes congregó este sábado en Zagreb a varios centenares de personas a favor de los derechos de las personas transgénero, intersexuales y de género variable.
La convocatoria estuvo en parte motivada por el auge de agrupaciones derechistas que atacan a las minorías marginadas, explicaron los organizadores.
"Queremos postular nuestras reivindicaciones, levantar nuestra visibilidad, mostrar que nuestras comunidades existen", dijo a Efe Jovan "Dzoli" Ulicevic, coordinador de la agrupación regional Trans Red Balcanes (Trans Mreza Balka), que junto a la croata Trans Aid y la montenegrina Spektra, han lanzado la iniciativa.
Bajo el lema "Mi cuerpo - mi templo, mi identidad - mi asunto", en la marcha participaron activistas de los países herederos de la desaparecida Yugoslavia, así como de Rumanía, y ciudadanos que apoyan sus reivindicaciones.
"Considero importante este activismo, esta exposición al público a que me someto con la esperanza de que otros jóvenes no tengan que pasar por lo que yo he tenido que pasar", contó a Efe la intergénero "Adri" Markesic, de 20 años.
Al recordar su sufrimiento, la activista dijo que fue maltratada durante años por compañeros de colegio, o atacada físicamente en la calle en la capital croata.
"Nuestra educación, trabajo, integridad física y psíquica, hasta nuestras existencias peligran solo por ser diferentes", advirtió.
Para Markesic sería esencial que la sociedad acepte oficialmente la existencia de un "tercer género".
Los manifestantes piden el reconocimiento del género en base a la autodeterminación, la prohibición de intervenciones quirúrgicas a bebés intergénero para definir su sexo, una sociedad sin discriminación y el castigo a los agresores contra personas trans e intergénero.
"Pedimos, en fin, que sean puestas en práctica las resoluciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 2015 y 2019 sobre las personas trans e inter", explicó "Dzole" Ulicic.
Trans Red Balcanes conoce de la existencia de unas 300 personas trans e inter en la región, pero considera que hay más.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó en 2018 la transexualidad de su lista de trastornos mentales y la incluyó, bajo "condiciones relativas a la salud sexual", como una "incongruencia de género".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.