30-03-2019 / 19:30 h EFE

Decenas de familiares de detenidos en las protestas antigubernamentales, que se suceden en Sudán desde el pasado diciembre, han hecho una sentada en la sede de los servicios de información del aparato de seguridad para pedir la liberación de sus seres queridos.

Madres y jóvenes hermanas o parientes se manifestaron en el interior del edificio, en el centro de la capital, Jartúm, para solicitar la puesta en libertad de los detenidos de forma preventiva por periodos más o menos largos de tiempo, debido a su participación en las protestas en contra del presidente Omar al Bashir, que dieron comienzo el 19 de diciembre de 2018.

Samia Al Qasem, madre de uno de los arrestados de nombre Ozman Al Taher, dijo a Efe que su hijo se encuentra detenido desde enero y no tiene derecho a recibir visitas, aunque sí ha podido hablar con la familia por teléfono durante unos minutos.

"No duermo desde su arresto, no sé lo que le ha pasado, estamos muy preocupados por su destino", aseguró la mujer.

Por su parte, Fátima Al Tum, hermana de uno de los arrestados, explicó que su hermano Musa fue detenido en una protesta a finales de diciembre y desde entonces sólo ha podido visitarlo en una ocasión, cuando pudo ver señales de maltrato en su cuerpo.

"Mi madre no deja de llorar y no puede comer", agregó la joven, antes de romper a llorar ella misma.

Según la oposición sudanesa y grupos de derechos humanos internacionales, más de 1.000 personas han sido detenidas en los pasados meses de protestas, en las que han muerto al menos medio centenar de personas en la represión violenta de las manifestaciones.

Por su parte, las autoridades admitieron haber arrestado a 800 manifestantes pero a finales de enero el director del Servicio de Seguridad e Inteligencia, Salah Abdalá Qush, ordenó la puesta en libertad de todos ellos.

Entre los arrestados hay jóvenes, mujeres, periodistas, médicos y líderes o miembros de partidos políticos opositores que están protagonizando las protestas en contra de Al Bashir, el cual decretó el estado de emergencia en todo el país para gestionar la crisis.

Asimismo, el mandatario ha tenido que hacer concesiones, como dimitir de la presidencia del partido gobernante, pero no ha dejado el poder tal y como le exige la calle, después de casi 30 años en el cargo.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD