Más de medio centenar de representantes de los cuerpos de policía de diferentes países de la Unión Europea (UE) analizarán en Madrid los días 10 y 11 de abril los problemas que sufre el colectivo y para debatir cómo afectará la posible salida del Reino Unido de la UE ('Brexit') a la seguridad interna del marco comunitario.
Son algunas de las cuestiones que analizarán los 60 asistentes a la reunión del Comité de la Confederación Europea de Policía, EuroCOP, una organización que agrupa a 35 sindicatos y asociaciones de policías y representa los intereses de más de medio millón de agentes de 27 países.
Tal y como ha señalado a Efe la presidenta de EuroCOP, la mossa d'Esquadra Àngels Bosch, asistirán también delegados de los cuerpos policiales que desarrollan su trabajo en el Reino Unido, que tendrán una importante participación en el debate sobre el 'Brexit' y la seguridad.
Entre los sindicatos españoles, participarán el mayoritario de la Ertzaintza, ErNE, y el Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), entre otros.
Bosch recuerda que EuroCOP forma parte del Consejo de Europa y de la Organización Internacional del Trabajo, organismos a los que aporta una perspectiva profesional en la toma de decisiones en asuntos en los que los policías se ven afectados.
Precisamente, el Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución que recoge las posiciones de EuroCOP y que, entre otras cosas reconoce que la Policía "actúa en condiciones difíciles debido en particular a la hostilidad de algunos manifestantes, pero también a una carga de trabajo excesiva".
Asimismo, esa resolución insta a los diferentes gobiernos a garantizar la seguridad de los agentes en las manifestaciones de protesta.
También en el ámbito europeo, EuroCOP se congratula de las mejoras en el sistema de información Schengen, que entrarán en vigor este año y que permitirá compartir datos sobre personas relacionadas con el terrorismo y otros riesgos elevados.
Para Bosch, estas mejoras en la base de datos, que en 2017 consultaron las diferentes autoridades nacionales del espacio Schengen más de 5.000 millones de veces, permitirá a los agentes de fronteras controlar mejor quién las cruza.
Entre otros asuntos que serán debatidos en el encuentro de Madrid figuran la violencia en el deporte, las condiciones laborales de los policías y su exclusión de algunos aspectos que recoge la nueva directiva comunitaria sobre transparencia y previsibilidad de las condiciones de trabajo, como la formación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.