elas, 1 abr (EFECOM).- La tasa de paro de la Unin Europea (UE) y la eurozona permaneci sin variaciones en febrero con respecto a enero, y tambin se mantuvo la brecha juvenil, pues el indicador entre los menores de 25 aos sigui duplicando el porcentaje medio de desempleados.
Segn inform este lunes la oficina de estadstica comunitaria, Eurostat, la tasa de parados continu en el 7,8 % en los diecinueve pases que comparten la moneda nica durante febrero frente a enero y en los Veintiocho permaneci en el 6,5 %, la misma cota del primer mes de 2019.
Aun as, el nmero de parados descendi en 77.000 personas en los pases del euro y en 102.000 en toda la UE.
Eurostat estima que en el conjunto de la Unin Europea 16,012 millones de personas no tenan trabajo en el segundo mes de 2019, de las cuales 12,730 millones se encontraban en la eurozona.
En el caso de los pases de la moneda nica, el porcentaje del 7,8 % es el menor desde octubre de 2008 y en lo referente a la UE, el dato del 6,5 % es el ms bajo desde el inicio de la serie mensual en enero del ao 2000.
Si se realiza la comparacin interanual, la tasa de desempleo era del 8,5 % en la eurozona en febrero de 2018 y del 7,1 % en todo el club comunitario.
No obstante, entre los menores de 25 aos el indicador de paro duplic los datos generales durante febrero con respecto a enero, pues se situ en el 14,6 % en los Veintiocho y en el 16,1 % en los diecinueve Estados que comparten la moneda nica, si bien en ambos espacios se contrajo una dcima porcentual frente al primer mes de 2019.
En trminos interanuales, las cifras son inferiores al 15,7 % de la UE y al 17,7 % de la eurozona anotados en febrero de 2018.
En total, 3,309 millones de jvenes menores de 25 aos se encontraban en el paro durante febrero en la UE, de los que 2,337 millones vivan en los pases de la moneda comn.
Alemania (5,6 %), la Repblica Checa (6 %) y Holanda (6,4 %) registraron las menores tasas de paro juvenil, mientras que las cotas ms elevadas se detectaron en Grecia (39,5 % en diciembre de 2018), Italia (32,8 %) y Espaa (32,4 %).
En trminos absolutos, Espaa fue el segundo pas de la UE con el mayor porcentaje de parados (13,9 %) en febrero de este ao, solo por detrs de Grecia, si bien el indicador cay dos dcimas porcentuales con respecto a enero (14,1 %) y tambin anot el tercer mayor retroceso interanual de los Veintiocho frente a febrero del ao pasado (16,2 %).
Las menores tasas de desempleo se observaron en la Repblica Checa (1,9 %), Alemania (3,1 %) y Holanda (3,4 %), en tanto que las ms elevadas se dieron en Grecia (18 % en diciembre de 2018), Espaa (13,9 %) e Italia (10,7 %).
Comparado con febrero del ao pasado, el desempleo cay en todos los Estados miembros excepto en Dinamarca y Austria, donde permaneci estable.
Las principales cadas interanuales tuvieron lugar en Grecia (del 20,8 % en diciembre de 2017 al 18 % en el ltimo mes de 2018), Chipre (del 9,4 % en febrero de 2018 al 7,1 % en febrero de 2019), Espaa (del 16,2 % al 13,9 %) y Estonia (del 6,4 % al 4,2 % entre enero de 2018 y de 2019).
Ms all de la brecha juvenil, perdur la diferencia entre hombres y mujeres.
En la eurozona estaban parados el 7,4 % de los hombres frente al 8,2 % de las mujeres, en tanto que en la UE el indicador entre la poblacin masculina se ubic en el 6,2 % y entre la femenina, en el 6,8 %.
Por lo que a Espaa se refiere, el paro llegaba al 12,3 % entre los hombres y al 15,8 % entre las mujeres.
La comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, puso el acento en que la tasa de los Veintiocho sea la menor desde el inicio de la serie mensual en enero del ao 2000.
"Esta tendencia positiva ha mejorado el bienestar de mucha gente. Debemos seguir por esta senda y garantizar que todos los ciudadanos se beneficien de estos acontecimientos", aadi la poltica belga.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.