id, 1 abr (EFECOM).- Las ventas de turismos y todoterrenos en Espaa cerraron el primer trimestre con una cada del 6,9 %, y acumulan ya siete meses consecutivos de descensos, han informado hoy las patronales de fabricantes Anfac, de concesionarios Faconauto y de vendedores Ganvam.
El mes pasado se comercializaron 122.664 unidades (el 4,3 % menos que un ao antes), y en el primer trimestre 316.911 unidades (el 6,9 % menos).
Para Anfac los consumidores siguen si saber qu coche comprar y se estn decantando por vehculos de ms de 10 aos que tienen un menor coste.
Adems, las limitaciones en Baleares a la futura circulacin de vehculos de combustin provocaron una cada de ventas del 34,3 % (hasta 2.972 vehculos), mientras que en el Pas Vasco, donde se han aprobado ayudas a la compra, crecieron el 21,2 %, hasta 4.294.
Desde Faconauto han mostrado su preocupacin por el descenso de las entregas en el canal de particulares, que cada vez visitan menos los concesionarios, y han emplazado al gobierno que salga de las urnas el 28 de abril a que reactive la automocin nacional en toda su cadena de valor.
Ganvam es ms optimista y ve una ralentizacin de la bajada de las matriculaciones en el canal de particulares y un nuevo impulso en el de empresas, por lo que, de seguir as, la recuperacin podra producirse en los prximos meses.
Por canales de venta, en marzo el de particulares disminuy el 5,8 % en tasa interanual (hasta las 51.983), el de alquiladoras, el 9,6 % (hasta 32.521), y el de empresas subi el 3,1 %, hasta 38.160 unidades.
En los tres primeros meses, el de particulares retrocedi el 9 % frente al mismo perodo de un ao antes (hasta 145.499 unidades) y el de alquiladoras, el 12,5 % (hasta 69.126), mientras que el de empresa cerr ligeramente al alza (el 0,8 %, hasta 102.286 unidades).
Por marcas, la que ms vehculos comercializ en el mes fue Renault (10.225 unidades), seguida de Peugeot (9.595) y Seat (9.030). Seat encabez el trimestre (con 26.534), seguida de Peugeot (25.738) y Renault (22.734).
En cuanto a los modelos, los ms vendidos en el tercer mes del ao fueron Nissan Qashqai (3.972), Citron C3 (3.416) y Seat Len (3.093).
El Qashqai mantuvo el liderato en el acumulado (con 9.354 unidades), por delante del Seat Lon (8.630) y el Dacia Sandero (8.058).
En marzo, el 63,1 % de los turismos y todoterrenos vendidos fue con motorizaciones gasolina (el ao empez con un peso del 60 %), el 26,9 % disel (en comparacin con el 28,9 % de inicio del ejercicio) y el 9,9 % alternativos (elctricos, hbridos enchufables, hbridos (gasolina, disel, GLP, GNC) o hidrgeno.
En el caso de los alternativos, al inicio del ao tenan ms cuota de mercado: del 11,1 %.
En el anlisis por comunidades, las ventas de turismos y todoterrenos bajaron en la mayora, salvo en Aragn (el 1,9 %, hasta 2.286), Castilla-La Mancha (4,3 % y 3.307), Catalua (1,4 % y 16.728), Ceuta y Melilla (2,1 % y 193), Murcia (3,3 % y 2.367) y Pas Vasco (21,2 % y 4.294).
Madrid, a pesar de haberse dejado un 3,3 % en tasa interanual, matricul el 38,9 % del total del mercado, con 47.679 unidades.
Por detrs, se situaron Catalua y Comunidad Valenciana (el 7,9 % menos, el 11,9 % de cuota y 14.648 unidades), mientras que la que ms disminuy fue Baleares.
En el primer trimestre, solo se quedaron en positivo Castilla-La Mancha (sin variacin respecto al ao pasado, con 9.479 unidades), Ceuta y Melilla (4,1 % y 589) y Murcia (2,6 % y 6.900). Baleares fue la ms bajista, el 29,8 % (hasta 6.881) por su ley medioambiental.
Por otra parte, las ventas de comerciales en Espaa crecieron en marzo el 7 % (hasta 20.457 unidades) y las de industriales descendieron el 12,2 %, hasta 2.065.
En lo que va de ejercicio, las primeras aumentaron el 4 % en tasa interanual (hasta 54.560) y las segundas descendieron el 3,7 %, hasta 6.940 unidades.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.