01-04-2019 / 18:11 h EFE

La Asociación de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de Cantabria (aSUAP) ha convocado para mañana una concentración, coincidiendo con el inicio de la reunión de la Mesa Sectorial de la Sanidad en la que se debatirá la propuesta de acuerdo para la Atención Primaria.

aSUAP denuncia que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) pretende imponer una reorganización pactada con el Sindicato Médico, que no está representado en la citada Mesa Sectorial, de la que forman parte la Administración regional y los sindicatos UGT, CCOO, SATSE, CSIF y ATI.

Y añade que la propuesta tiene la opinión en contra de todos los sindicatos que la conforman, así como de los propios profesionales del servicio de urgencias extrahospitalarias.

A la presidenta de aSUAP, Rosario Zuloaga, le parece "intolerable" que la Consejería pretenda reorganizar las condiciones de trabajo de los servicios de urgencia "sin contar con el apoyo de los profesionales ni de ningún sindicato presente en la mesa sectorial".

Rosario Zuloaga no cree que la planficación vaya a mejorar la calidad asistencial de los usuarios de la Atención Primaria, "a pesar del importante gasto que lleva aparejada".

Los pacientes, en su opinión, van a tener "bastante más complicado" conseguir una cita con su médico, por lo que "muchos intentarán cubrir sus necesidades recurriendo a los servicios de urgencias, ya de por sí saturados, con pocos recursos y afectados por un uso indebido".

Y augura que esto se traducirá en el aumento de situaciones conflictivas, estrés laboral y estigmatización de los profesionales médicos y enfermeros del SUAP, donde "difícilmente se encontrarán voluntarios para cubrir puestos”.

La portavoz de los SUAP asegura que todos los intentos de llegar a acuerdos se han "estrellado contra el muro" de la Administración regional, "cerrada en banda e insensible a la problemática desde hace años".

Y finaliza señalando que los profesionales del SUAP han solicitado, "de forma masiva", ser valorados por el Servicio de Salud Laboral.

"Esta última semana, casi un tercio de la plantilla (un centenar de médicos y enfermeros) han presentado la solicitud de reducción de jornada para poder atender sus necesidades de conciliación familiar en el caso de que se lleve a cabo el cambio de horario previsto”, concluye Zuloaga.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD