02-04-2019 / 17:40 h EFE

Un total de seis empresas extremeñas de base tecnológica y entidades del ámbito de la I+D+i participan en Bruselas en "Europa + Cerca", un itinerario para facilitar el acceso de las empresas a la financiación europea de I+D+i, especialmente del programa "Horizon 2020".

Los participantes extremeños, junto a otras provenientes de La Rioja y Navarra, realizan el itinerario diseñado a medida con encuentros bilaterales con representantes de las instituciones europeas, así como con empresas y centros belgas interesados en presentar proyectos de cooperación de Horizonte 2020.

Entre hoy y mañana participarán en actividades para mejorar la preparación de propuestas para Instrumento PYME, subprograma del Horizon 2020 exclusivamente enfocado a pequeñas y medianas empresas.

Otra parte de la agenda la ocuparan diversos encuentros con los responsables europeos de la Unidad de Inversiones y PYMES, la de Tecnologías y Sistemas para la Digitalización de la Industria, o el Programa Europeo para la Competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME).

"Europa + Cerca" también supone una oportunidad para el acercamiento de Extremadura al nuevo programa europeo de financiación de la I+D+i para el período 2021-2027, actualmente en debate y sometido a acuerdo provisional.

Se estima que este programa se incremente hasta los 100.000 millones de euros, frente a los 80.000 que se establecieron para el periodo 2014-2020, según informa la Junta en una nota de prensa.

Junto a las empresas extremeñas, procedentes de sectores como la agroalimentación, las TIC, la energía, el medio ambiente, o la salud, en el evento participan el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y la Construcción (Intromac) y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (Fundesalud).

También participa el consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz, dedicado a la gestión sostenible de los recursos y servicios ambientales para la ciudadanía de pequeños y medianos municipios de la provincia de Badajoz.

El programa se desarrolla en el marco de la "Enterprise Europe Network", red internacional, promovida por la Comisión Europea, de la que FUNDECYT-PCTEx es nodo en Extremadura.

Esta red cuenta con la acción coordinada de 600 organizaciones y profesionales especializados para prestar servicio de asesoramiento en materia de internacionalización de la innovación en más de 60 países y fomentar el desarrollo de proyectos de colaboración en este ámbito.

La Fundación extremeña ha sido la encargada de la coordinación del itinerario de las empresas de la región con el apoyo de la Oficina de Extremadura en Bruselas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD