02-04-2019 / 19:11 h EFE

El I Workshop Ibérico y II Nacional de Investigación en Tuberculosis Animal, que se celebrará en Cáceres los días 4 y 5 de abril, contará con más de 100 participantes españoles y portugueses, entre investigadores, representantes de las administraciones nacionales y autonómicas con competencias en sanidad animal, salud pública, medio ambiente y empresas.

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio organiza este congreso, junto al Ministerio de Agricultura y la Universidad de Extremadura (UEX).

Su objetivo es fomentar la relación de los distintos grupos de investigación nacionales y portugueses entre sí, con las administraciones y con las empresas, con el fin de facilitar la creación de sinergias y colaboraciones para el control y erradicación de la tuberculosis animal, y el diseño de nuevas iniciativas en los proyectos de investigación nacionales e internacionales.

También se dedicará a conocer los trabajos de investigación que están desarrollando los principales grupos de investigación de la península ibérica y perspectivas de futuro, según informa la Junta en un comunicado de prensa.

Y se expondrán tres ponencias por especialistas de talla internacional, en cuestiones de control vacunal (Javier Salguero, PHA, Reino Unido), diagnósticas (Douwe Bakker, Lelystad, Holanda) y de control de poblaciones de jabalí (Oliver Keuling, Universidad de Hannover, Alemania).

El día 5 se desarrollarán diversas mesas de debate sobre el desarrollo y aplicación de nuevas técnicas diagnósticas, la mejora de las existentes, el diseño de medidas de bioseguridad, manejo nutricional y sanitario en las explotaciones y fincas para evitar los contagios, la forma de enfocar nuevas normativas que faciliten la aplicación y el éxito de todas estas medidas.

Ello después de sendas ponencias de representantes de los Ministerios de Agricultura de España, José Luis Sáez, y de Portugal, Yolanda Vaz.

El encuentro servirá también para detectar las necesidades que se plantean actualmente a la administración en el desarrollo de medidas de control y erradicación de esta enfermedad, con su componente de riesgo para la salud pública, tan gravosa para las economías ganaderas nacionales y tan problemática para ganaderos y gestores cinegéticos.

Las conclusiones a las que lleguen los expertos en el congreso serán presentadas a los sectores profesionales y administración, al final del evento.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD