Feria ágil la celebrada entre la tarde de ayer y la mañana de este miércoles en el Mercado de Ganados de Torrelavega, con una buena entrada -1.725 reses concurrentes frente a las 1.601 de la pasada semana-, que se comercializaron al completo y con gran rapidez en los sectores del abasto, recría, lácteo y equino.
De las 1.725 reses puestas a la venta, 162 lo han sido de vacuno mayor, 498 de vacuno mediano, 1.047 de vacuno menor, ocho de caballar mayor y 10 de caballar menor, sin concurrencia de asnal, ovino y caprino, según informaron fuentes del Ferial de Torrelavega.
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne, la comercialización ha resultado ágil y con más facilidad en los tratos que en semanas anteriores, motivado por la mayor presencia de compradores y por una oferta de bastante buena calidad en general.
Por ello, el ganado puesto a la venta se ha comercializado al completo en precios más altos que en la feria anterior.
Mientras tanto, el sector del vacuno de recría ha estado condicionado por una oferta reducida que sigue siendo insuficiente para abastecer la demanda existente.
El tipo cruzado -animales procedentes del cruce de padre y madre de aptitud cárnica, o de padre de aptitud cárnica y madre de aptitud láctea- ha tenido un desarrollo ágil y de gran facilidad en la formación de los lotes, sin que se hayan echado en falta algunos compradores ausentes en esta feria.
Sigue destacando el comportamiento de los machos del cruzado mediano (animales de entre 3 a 10 meses), impulsados por la gran demanda existente y por la buena calidad de los mismos.
También dentro del cruzado menor (animales de entre 20 días a 3 meses) han destacado aquellos terneros de calidad alta, en especial los cruzados de la raza blanca azul-belga, que han gozado de una importante demanda y de gran agilidad en su comercialización.
Las hembras han repetido las formas de la semana pasada sin que consigan escapar del todo a las dificultades que vienen padeciendo, aunque precios de todo el cruzado han manifestado cierta tendencia al alza.
Mientras tanto, el tipo frisón -terneros procedentes del cruce de padre y madre de aptitud láctea- ha tenido una comercialización más fluida que la feria anterior, sin dejar del todo las trabas que viene sufriendo debido a la pequeña oferta concurrente.
La mayor actividad de los compradores asistentes ha sido suficiente para absorber toda la oferta, aunque los terneros de calidad media-baja hayan precisado más trabajo a la hora de hacer tratos, aunque los precios han tenido tendencia al alza.
En el vacuno de producción de leche, la pequeña oferta se la comercializado de forma muy rápida aunque insuficiente para satisfacer a todos los compradores particulares, ya que varios de ellos no han podido realizar compra alguna.
No obstante, los tratos han ganado en facilidad dándose una comercialización al completo para la diez de la mañana, en precios que a penas han experimentado cambios.
De entre toda la oferta presentada han destacado cuatro vacas de raza limusina procedentes de Valdáliga, que han salido para La Coruña en la cantidad de 2.200 euros cada una.
También ha llamado la atención una vaca de segundo parto procedente de Queveda, comprada por un ganadero de Llanos (Penagos) en 1.600 euros.
Por su parte, el sector equino ha visto como la poca oferta presente se vendía al completo y sin a penas tratos, con aumento de precios.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.