La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Policía Nacional han presentado este miércoles la I Jornada sobre el abordaje jurídico-policial de los delitos de odio y discriminación, organizada por la Cátedra de Estudios Policiales de la institución académica y este cuerpo policial.
Según ha informado en nota de prensa la UCAV, esta iniciativa se desarrollará el próximo 10 de abril en el salón de actos de la universidad abulense, han anunciado la directora de la Cátedra de Estudios Policiales, Lourdes Miguel Sáez, y el comisario provincial, Emilio Pérez Castelani.
Esta jornada formativa nace con el objetivo de "potenciar la concienciación y sensibilización" ante este tipo de delitos, planteando su "abordaje desde el ámbito jurídico y de la investigación policial, sin olvidar el papel que ambos actores pueden jugar en materia de prevención".
Después de que en 2014 se aprobara el "Protocolo de Actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y Conductas que Vulneran las Normas Legales sobre Discriminación", en 2019 "se ha dado un paso más" y se ha publicado el Plan de Acción contra los delitos del odio.
Dicho plan pretende "dar una respuesta más firme y con rigor frente a los incidentes y delitos del odio", así como "mejorar la capacidad de prevención e investigación de estos delitos para mejorar la calidad de atención a las víctimas", según ha declarado Pérez Castelani.
Según ha informado en la rueda de prensa, durante el año 2018 en la capital abulense se registraron dos delitos del odio referentes a ideología política e identidad sexual.
Esta jornada está dirigida a estudiantes de Derecho y Criminología, juristas, funcionarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, fuerzas armadas, servicios de seguridad privada y asociaciones relacionadas con colectivos víctimas de los delitos de odio y discriminación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.