04-04-2019 / 14:52 h EFE

res, 4 abr (EFECOM).- Las mujeres trabajadoras de empresas que operan en el Reino Unido cobran casi un 20 % menos por hora que sus colegas varones, segn inform este jueves el Instituto de Estudios Fiscales.

Ese dato se conoce cuando quedan apenas horas para que miles de compaas publiquen antes de la media noche de este jueves, segn la legislacin vigente, cul es la brecha salarial por gneros que existe entre sus empleados.

Desde marzo de 2018, las compaas de este pas que cuentan en su plantilla con ms de 250 trabajadores deben, por ley, divulgar pblicamente las diferencias salariales por sexos.

Segn un anlisis llevado a cabo por la cadena britnica de televisin BBC, algunas de las mayores diferencias salariales se dan en grandes compaas como la aerolnea de vuelos baratos EasyJet, el Banco Lloyds, el Clydesdale Bank o la gasstica British Gas.

El canal pblico identific que en los negocios cuyas plantillas cuentan con ms de 5.000 trabajadores se dieron los mayores incrementos en la brecha salarial frente al pasado ao y cit, como ejemplos, a las firmas Kwik Fit y Interserve FS.

Hasta ahora, el 78 % de las empresas del pas han divulgado una brecha salarial favorable a los varones; el 13 % tiene una brecha que favorece a las mujeres y un 8 % no tiene brecha salarial, revela la cadena.

Por su parte, el Instituto de Estudios Fiscales seal que el hecho de que las mujeres cobren casi un 20 por ciento menos por hora que los varones se debe a que existe una mayor proporcin de fminas que trabajan en industrias con sueldos bajos, como son, por ejemplo, el sector minorista y la industria hostelera.

La Comisin para la Igualdad y los Derechos Humanos (EHRC) ya anticip que adoptar medidas legales contra aquellas firmas que no cumplan con ese requisito antes de que venza el plazo estipulado.

"Divulgar la brecha salarial no es algo opcional. Es un requisito legal y simplemente no hay excusa para que los empleadores no cumplan con las regulaciones del pasado ao", advirti la jefa de la EHRC, Rebecca Hilsenrath en declaraciones a la BBC.

Esta responsable agreg que los empleadores que no divulguen esos datos a tiempo, "no solo se enfrentan a acciones legales y posibles multas financieras, sino que adems estn defraudando a las mujeres que trabajan para ellos".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD