El director de los Premios Quirino, Jose Luis Farias, afirmó este sábado que hacer animación en América Latina es "una batalla", sobre todo "por el tema de las ayudas", que en otras zonas del mundo, como Europa, "son más fáciles de conseguir".
Farias hizo estas afirmaciones en una entrevista a Efe con motivo de la entrega hoy en Tenerife (islas Canarias) de la segunda edición de los Premios Quirino a los mejores trabajos de animación del año en Iberoamérica, unos galardones que espera que "crezcan y se fortalezcan" para "que la comunidad iberoamericana los haga suyos".
A este respecto, el director español aseguró que los premios tendrán "una continuidad" y que habrá una quinta, una sexta y una séptima edición, aunque "espera poder salir fuera" para celebrar algunas "al otro lado del océano, en Iberoamérica, para acercar la animación a todos los lugares".
Farias también valoró la situación actual de la industria iberoamericana de la animación, "que ha cogido una fuerza increíble en los últimos años" y destacó la gran variedad de temáticas, técnicas y filosofías de las obras finalistas a los Premios Quirino.
Aun así, agregó, todas comparten un estilo intimista y "muy personal". Son historias "que salen del interior de las personas" y que han conseguido llegar al público a través de la animación, antes un género infravalorado, subrayó.
El director y guionista brasileño Alê Abreu, jurado en esta segunda edición de los Quirino, también resaltó la "gran diversidad" de la animación iberoamericana, que supone "un continente de posibilidades, de puntos de vista y de técnicas diferentes".
En este sentido, apunta a Efe que "no es fácil" desempeñar el papel de jurado, aunque reconoce que le gusta mantener "discusiones y debates" con el resto de los miembros del equipo que fallará los premios, compuesto por Gustavo Ferrada, fundador de Convoy Films; Barbie Heusinger, consultora de producción y ventas internacionales; Deanna Marsigliese, directora de arte en Pixar Animation Studios; y Marie-Laurence Turpin, jefa de Desarrollo y Gestión de Talento de Xilam Animation.
"Cada miembro del jurado viene de un país distinto y tiene un bagaje diferente, y creo que lo más enriquecedor de esta experiencia es la posibilidad de intercambiar ideas y puntos de vista", explica Abreu.
A la hora de valorar una obra cinematográfica, para Abreu lo más importante es la coherencia entre la forma y el contenido, "lo que se está tratando y cómo se trata", explica, porque eso determina la "fuerza poética" de la obra.
En este sentido, ambos entrevistados consideran que la animación iberoamericana tiene características "únicas", como la "fuerza" y "sus ganas de contar", que la diferencian de otros tipos de animación.
Por ese motivo, Farias agradeció el apoyo de Tenerife, "que nos acogió desde el primer momento", para dar visibilidad a la animación iberoamericana a través de estos premios.
"Es muy importante que el talento que antes se quedaba a nivel comarcal y regional empiece a visibilizarse y salga y compita con los distintos mercados de la animación del mundo", concluyó el coordinador de estos premios.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.