06-04-2019 / 21:40 h EFE

La principal cúpula patronal de Nicaragua advirtió este sábado que si no alcanzan acuerdos para superar la crisis que estalló hace casi un año, no podrán detener la caída de la economía ni las sanciones contra el Gobierno de Daniel Ortega.

"Si no logramos acuerdos sobre la justicia y democracia, si no logramos un acuerdo completo, no vamos a evitar la caída económica, ni mucho menos la decisión de la comunidad internacional de sancionar", dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (Cosep), José Adán Aguerri, en una exposición.

Aguerri, que es uno de los negociadores de la opositora Alianza Cívica en las conversaciones con el Gobierno, observó que Nicaragua vive una "crisis de confianza" que terminará empujando al abismo la economía, que se verá agudizada por la posible aplicación de nuevas sanciones internacionales.

Esta crisis, insistió, no se detiene si continúa la falta de voluntad de parte del Gobierno.

El Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia concluyeron el miércoles pasado la mesa de negociación para superar la crisis que estalló hace casi un año, sin consenso en los temas de justicia y democratización, aunque dejaron la puerta abierta para seguir las conversaciones.

Los delegados del Ejecutivo pidieron un tiempo para reflexionar sobre ambos temas, mientras avanzan en la elaboración de los protocolos sobre los acuerdos logrados relativos a derechos y garantías ciudadanas y la liberación de los denominados "presos políticos".

Sobre Nicaragua penden sanciones de Estados Unidos con la Ley Magnitsky Nica, y la amenaza de la Unión Europea de otras medidas similares contra el presidente Ortega y sus allegados.

Además, el Consejo Permanente de la OEA ha comenzado a aplicar la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, lo que podría culminar con su suspensión del organismo continental.

La economía de Nicaragua se contrajo un 3,8 % en 2018, en comparación con 2017, debido principalmente a la crisis sociopolítica que estalló en abril del año pasado, según el Banco Central.

Inicialmente el Banco Central había calculado una expansión de entre un 4,5 % y un 5 % para 2018, pero como resultado de la crisis, bajó las perspectivas hasta un 1 % del producto interno bruto (PIB).

El Gobierno de Daniel Ortega proyecta un decrecimiento de -1,01 % este año, según datos oficiales.

La previsión para 2019 es de otra contracción de entre el 7,3 % y 10,9 %, según la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), un centro de pensamiento independiente.

Nicaragua atraviesa una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril de 2018, de acuerdo con la Comisión Interamericano de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos elevan a 568 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD