08-04-2019 / 20:50 h EFE

elona, 8 abr (EFECOM).- Pasar de un turismo de masas a un turismo de calidad, atraer a turistas de largo radio e impulsar la sostenibilidad es la apuesta de ciudades como Barcelona para hacer frente al fenmeno turstico, al que debern enfrentarse en los prximos aos.

As lo han constatado las autoridades y los expertos nacionales e internacionales que han participado en el congreso 'Summit Barcelona', que bajo el ttulo "Turismo de Calidad vs. Masificacin Turstica" se celebra hoy y maana en el Caixafrum de la capital catalana.

El encuentro ha concluido su primera jornada tras varias ponencias y mesas de debate, en las que se ha puesto en valor el sector turstico en Barcelona y la apuesta por el turismo de calidad, cultural y sostenible y por el turista de largo radio.

"El turismo es un factor destacado en la economa catalana que se ha convertido, junto con la industria, en el motor de crecimiento econmico de nuestro pas", ha destacado el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragons, durante la inauguracin del evento.

"Hay que pasar de un turismo de masas a un turismo de calidad y apostar por turistas de largo radio", ha aseverado Aragons, que ha enumerado medidas que podran fomentar este tipo de turismo, como agilizar la tramitacin de visados o mejorar la devolucin del impuesto sobre el valor aadido (IVA) a turistas en las compras 'tax free'.

En ese sentido, el tambin conseller de Economa y Hacienda ha recordado que incrementar el nmero de turistas de calidad hasta los 7,5 millones hara crecer los ingresos anuales por turismo en Catalua en ms de 5.000 millones de euros, pasando de los 20.600 millones actuales a 26.000 millones de euros, sin causar masificacin.

Por su parte, el director general de Turismo del Govern, Octavi Bono, ha sealado la importancia de incorporar nuevos mecanismos de coordinacin para mejorar la gobernanza en el mbito turstico, entre el sector pblico-privado, pero tambin con la sociedad civil.

Bono ha asegurado, adems, que el turismo "es un terreno abonado para encajar lo que significa gobernanza porque ha habido una relacin histrica entre actores y por el carcter enormemente transversal del propio sector".

En ese sentido, el director ejecutivo del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Joan Clos, ha reclamado una mayor coordinacin, sobre todo, de la oferta turstica cultural de Barcelona para atraer al turismo de calidad en un contexto en el que la masificacin turstica ser progresiva.

Clos ha destacado las inversiones que se realizaron durante los Juegos Olmpicos de 1992, dirigidas a ampliar y mejorar la oferta cultural de la urbe, como el Museo Nacional de Arte de Catalua, el Teatro Nacional, el Liceu, el Museo de la Ciencia o el Museo Joan Mir, y ha sealado la falta de coordinacin de toda esta oferta.

"Tenemos que coordinar la oferta que tenemos, que es extraordinaria. Diversificar los destinos, hacer que la gente pueda visitar la ciudad de una forma ms dispersa, que no todo el mundo acabe en Paseo de Gracia, Ciutat Vella y playas", ha aseverado Clos, quien tambin fue ministro de Industria y alcalde de Barcelona.

"La solucin no es que no vengan turistas, debe ser la gestin. Creo que falta una coordinacin de las infraestructuras culturales para lograr un turismo de mayor calidad", ha aadido Clos, que ha instado a invertir en los activos culturales de la ciudad por una programacin cultural atractiva y "de primer nivel".

Otro de los principales retos que se ha abordado a lo largo de esta jornada ha sido el de la sostenibilidad como un factor de competitividad para el sector turstico, al suponer una reduccin de costes y un valor aadido que cada vez cobra ms importancia.

"La sostenibilidad es un factor de competitividad, porque entrar en las prcticas de la economa circular permite reducir costes, sociales y empresariales. Cada vez los turistas lo valoran ms y es tambin un elemento de diferenciacin de producto", ha explicado el concejal de Turismo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Agust Colom.

No obstante, el sector turstico todava tiene un largo camino por recorrer, ya que es responsable del 5 % de las emisiones de dixido de carbono (CO2), el 1 % del agua que se consume a escala mundial se destina al turismo y el 7 % de la contaminacin del agua es debida al turismo.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD