El candidato de Unidas Podemos a la Moncloa, Pablo Iglesias, participará en un sólo acto de campaña en Cataluña junto al número uno de la lista por Barcelona de En Comú Podem, Jaume Asens, y compartirá mitin con el coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Este acto central de campaña en Cataluña, programado para el 24 de abril, será la única cita que reunirá de nuevo a Iglesias, Asens y Colau después de que el pasado sábado el líder de la formación morada protagonizase un encuentro político en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Asens también contará con el apoyo de la portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Irene Montero; el candidato de su formación a los comicios europeos, Ernest Urtasun, y con la presidenta del grupo en el Parlament, Jèssica Albiach, para transmitir la idea de una "campaña única" de cara a las próximas citas electorales de mayo.
Los comunes afrontan las generales con un objetivo claro, el de formar parte del Gobierno y, para ello, se postulan -como lo lleva haciendo desde hace semanas su candidato- como la única fuerza capaz de "solucionar" el conflicto entre Cataluña y España.
"Somos incómodos dentro del Gobierno", reconocen desde la sede de Catalunya En Comú, en la calle Marina de Barcelona, "pero la experiencia de Barcelona nos avala", apostillan.
Tal como han explicado este lunes, la campaña girará en torno a la figura de Asens, que se ha labrado la simpatía de algunos sectores independentistas y que concurre a las generales asegurando que puede "tejer puentes en el terreno nacional".
Pero más allá, la misión de los comunes en las próximas tres semanas será "ampliar el perfil" de su candidato "como abogado defensor de diferentes causas" en el marco de los derechos humanos y los movimientos sociales, así como su papel de acusación particular en causas como el caso Bárcenas, Palau o Millet.
Una de las incógnitas que la formación todavía no ha desvelado es el papel que tendrá el excoordinador general de los comunes, Xavier Doménech, aunque desde la dirección aseveran que su apoyo "se hará visible".
El presupuesto total para la campaña es de 250.000 euros para gastos ordinarios y 143.000 euros para envíos de propaganda electoral, cantidades que se cubrirán "sin endeudarse con créditos bancarios como hacen otras formaciones", sino "con recursos propios aportados por los partidos que forman la coalición, donaciones y microcréditos"
El disparo de salida de los comunes será este jueves en la capital catalana, con Asens, Colau y los número dos y cuatro de la lista por Barcelona, Aina Vidal y Gerardo Pisarello, aunque el autobús de campaña tiene previsto circular al menos por las principales capitales de provincia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.