09-04-2019 / 15:12 h EFE

Las cuencas hidrográficas se encuentran en niveles 14 puntos por debajo del pasado año y 18 por debajo de la media de los últimos diez años, por lo que, según la Junta de Extremadura, hay que estar "muy vigilantes" sobre la evolución de los embalses y cuencas.

Asimismo, se registran algunas situaciones de "prealerta" para las que se han previsto medidas que se podrían adoptar de manera temporal, como son las conexiones provisionales o la toma de agua subterránea, según ha avanzado la consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García.

Además, ha lanzado a la ciudadanía un mensaje de sensibilidad en cuanto a la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos hídricos, de manera que sin comprometer las demandas, se pueda garantizar su protección y conservación, según informa la Junta en un comunicado de prensa.

García ha hecho estas declaraciones durante la reunión del Consejo Asesor del Agua, reunido este martes en Mérida, en el que se ha evaluado la situación actual de los embalses y balsas en la región, que en el caso de las de titularidad de la Junta se encuentran al 75 % de su capacidad, con 50,47 hectómetros cúbicos de agua embalsada.

En cuanto a la situación hidrológica en las cuencas, la reserva aproximada es de 7.857 hectómetros cúbicos, lo que representa en torno al 19,5 % de la capacidad total de las cuatro cuencas, Guadiana, Tajo, Guadalquivir y Duero.

Por provincias, en Badajoz la reserva es de 3.930 hectómetros cúbicos, el 51,77 % de la capacidad, y de 3.927 hm3 en la provincia de Cáceres, esto es el 59,26 % de la capacidad de embalse.

Respecto a las cuencas principales, el Guadiana está al 52 % de su capacidad, con una reserva de agua de 4.172 hm3, y el Tajo, al 58,85 % de la capacidad, con 3.722 hm3 de agua embalsada.

El Consejo Asesor del Agua ha conocido también el protocolo de intenciones que próximamente firmarán la Junta y las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres, con el objetivo de desarrollar, de forma coordinada, un conjunto de actuaciones de infraestructura en materia de depuración de aguas residuales.

El marco temporal es el periodo 2018-2027 y se incidirá de manera especial en los municipios de menos de dos mil habitantes equivalentes, lo que supone el 15 % de los municipios de la región.

García ha indicado que una vez resuelta las carencias que en materia de saneamiento y depuración tiene el 85 % de la población, es el momento de "emplearnos muy a fondo en estas otras poblaciones menores que presentan grandes necesidades de depuración".

Las tres administraciones han venido trabajando en la relación de la depuración pendiente en la región con el ánimo de "planificar y ejecutar ordenadamente las actuaciones, en el menor tiempo posible, y con un reparto del gasto por cada administración”".

En conjunto, el protocolo contemplará alrededor de 268 actuaciones en esta materia, con un importe de más de 152 millones de euros.

El Consejo Asesor del Agua de Extremadura es un órgano colegiado de consulta, participación y asesoramiento a la Junta, en el que están representadas diversas administraciones públicas, las diputaciones, las cuencas hidrográficas, la Federación de Municipios y Provincias, organizaciones agrarias y consumidores, entre otros.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD