10-04-2019 / 20:01 h EFE

El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra ultiman un convenio de colaboración entre Consistorio y Ejecutivo Foral de cara a regular un modelo de funcionamiento conjunto de los laboratorios de ambas instituciones, un sistema que regirá de forma transitoria hasta 2021.

Será mientras se produce la integración definitiva de todos los recursos materiales, humanos y económicos, ha informado el Consistorio en una nota.

Ya en este primer semestre de 2019 y hasta que culminen las obras del futuro laboratorio unificado en el polígono de Landaben, un hecho que está previsto para 2021, el laboratorio municipal (actualmente en Casa Seminario) y sus recursos se trasladarán al edificio de la calle Leyre en el que se encuentra la correspondiente instalación del Gobierno de Navarra.

La unificación del Laboratorio del Instituto de Salud Pública y Laboral con el Laboratorio Municipal de Pamplona es un objetivo perseguido desde hace tiempo por ambas instituciones.

La firma de este convenio supone el penúltimo paso en el proceso de integración efectiva de ambos laboratorios, un camino que ya venía contemplado en el acuerdo de Gobierno de Navarra que en 2010 creó el Sistema de Laboratorios Públicos de Navarra.

En 2013 Consistorio y Gobierno firmaron un acuerdo de colaboración para establecer mecanismos de coordinación y programar acciones conjuntas. En estos momentos en Navarra hay tres laboratorios dependientes de la Administración Foral, uno de la empresa pública NASERTIC, además del Laboratorio Municipal de Pamplona.

La fusión busca evitar la redundancia de alcances entre laboratorios, ya que ambos tienen como objetivo controlar la seguridad del agua de consumo y de los alimentos y Pamplona entra en el ámbito de actuación de los dos.

Además, para alcanzar el grado de sensibilidad y exactitud requeridos normativamente en las analíticas, es necesario el empleo de equipos sofisticados y de alto precio de forma que, cuanto mayor número de muestras analice cada equipo, antes se rentabilizará la inversión realizada.

Por otra parte, en ocasiones ambos laboratorios realizan los mismos ensayos analíticos variando el ámbito territorial donde se ha tomado la muestra y, con frecuencia, realizan compras de los mismos productos y reactivos.

Además, ambos laboratorios disponen de sistemas informáticos y equipamientos semejantes y tienen ensayos analíticos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), ya que la legislación establece que los laboratorios que ejerzan el control oficial de alimentos deben estar acreditados en el cumplimiento de la norma ISO 17025. Con la fusión, ambos laboratorios mantienen sus acreditaciones.

Respecto a los servicios de inspección municipales que nutrían al laboratorio municipal, hay un cambio significativo: hasta junio de 2018 tres servicios (Inspección alimentaria, Sanidad ambiental e Ingeniería ambiental) estaban inscritos en un sistema de calidad paralelo y voluntario al sistema de calidad municipal, en este caso bajo la Norma ISO 9001:2008 y certificado por AENOR.

Por decisión técnica el Ayuntamiento abandonó este sistema de evaluación privada apostando por realizar la evaluación con medios propios para ampliar y unificar la gestión de calidad a todos sus servicios.

Siguiendo las recomendaciones de una auditora externa (Synergium) en octubre del año pasado comenzaron los trabajos para recuperar y relanzar esta dinámica, tarea que continuará también tras fusión con los laboratorios del Gobierno de Navarra (cuyos servicios de inspección no están tampoco certificado por el sistema de AENOR).

El objetivo es seguir, las pautas marcadas por el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2016-2020 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, entre otras normativas sanitarias.

La integración definitiva de ambos laboratorios se llevará a cabo mediante un proceso formal de transferencia de competencias, medios humanos, materiales y económicos y sin perjuicio de la necesaria revisión de competencias globales que corresponden al Ayuntamiento de Pamplona y al Gobierno de Navarra.

Pero hasta que eso suceda, y en tanto se inicie la actividad del Laboratorio Unificado en su nueva sede, las ocho personas que trabajan en el laboratorio del Consistorio trabajarán en la calle Leyre y mantendrán su régimen retributivo y condiciones laborales.

El Ayuntamiento de Pamplona asumirá los gastos de este personal en tanto se produzca su integración definitiva en la plantilla orgánica del Gobierno de Navarra.

Asimismo, el Consistorio transferirá al Gobierno de Navarra los medios materiales de su laboratorio, incluyendo el actual equipamiento.

También proveerá de los medios económicos ligados a la actividad de su laboratorio necesarios para el presente ejercicio y los siguientes de forma que la operación no resulte gravosa para ninguna de las dos partes. En este momento el capítulo de gastos generales del laboratorio municipal asciende a unos 80.000 euros.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD