Canarias ha lamentado que el Ministerio de Sanidad no haya sido capaz de consensuar con los servicios de salud de todas las comunidades autónomas españolas un plan nacional para relanzar Atención Primaria.
Así lo asegura en un comunicado el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, quien participó este miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en Madrid.
Baltar lamentó la oportunidad perdida de "mejora y equidad importante" para el territorio y el tiempo desperdiciado en solventar otras muchas cuestiones que han ido quedando sin solución, como el registro de profesionales, el abordaje del sistema de financiación y el déficit de especialistas, "asuntos trascendentales" para Canarias.
Además señaló que el archipiélago canario continuará su hoja de ruta para impulsar la Atención Primaria.
Explicó en ese sentido que, entre junio de 2018 y febrero se creó un Foro de Atención Primaria con todas las sociedades científicas y profesionales interesados en impulsar este nivel asistencial, que aprobó la Estrategia +AP, con el consenso de todos los colectivos, una ficha financiera de 87,8 millones y el compromiso de contratar a cerca de 600 profesionales de distintas categorías.
Agregó que en el seno del Servicio Canario de la Salud y del Foro creado se trabajó para dar respuesta a las necesidades de profesionales de Atención Primaria y a los diferentes perfiles de pacientes, de modo que se propone pilotar modelos de atención innovadores que contemplen los procesos agudos, los crónicos y crónicos complejos, la atención domiciliaria y una mayor coordinación entre los niveles asistenciales, entre otros aspectos.
La Estrategia +AP define tres líneas estratégicas y contempla 50 acciones de mejoras asistenciales, 18 de ellas relacionadas con la Organización y Gestión, 23 para mejorar la resolutividad y el liderazgo de Atención Primaria y nueve centradas en la atención al paciente, la comunidad y los profesionales.
En cuanto a los profesionales destaca que se prevé la contratación de 80 médicos de familia y 15 pediatras; potenciar la labor de enfermería con más capacidad resolutiva según evidencia científica y la incorporación de 300 enfermeras en el próximo trienio, reforzar el papel del profesional de las unidades administrativas contratando a 33 auxiliares administrativos por año.
También se contratará 95 auxiliares de Enfermería y 15 fisioterapeutas para pilotar un nuevo modelo de trabajo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.