10-04-2019 / 20:50 h EFE

ilia, 10 abr (EFECOM).- El ultraderechista Jair Bolsonaro completó este miércoles 100 días en el poder y dedicó la jornada a la discusión de una polémica reforma del régimen de pensiones, que es su principal carta para recuperar la maltrecha economía del país.

Poco más de tres meses después de su toma de posesión el pasado 1 de enero, el mandatario está dedicado a la construcción de una base parlamentaria a fin de garantizar el apoyo a esa polémica reforma, que enfrenta una dura oposición de los sindicatos y la alicaída izquierda, que perdió terreno en las elecciones del año pasado.

Para intentar allanar el tortuoso camino de ese proyecto en la Cámara Baja, Bolsonaro recibió a diputados de siete partidos, todos del arco de centro y derechas y favorables a esa reforma, que según el Gobierno es la única forma de equilibrar las cuentas públicas y poner fin a un crónico déficit fiscal.

El proyecto, presentado por el Gobierno como una enmienda a la Constitución, se tramita actualmente en una comisión de la Cámara de Diputados y deberá pasar por un comité similar antes de llegar al pleno de ese organismo.

La reforma plantea endurecer gradualmente el acceso al actual régimen de reparto, en el que el Estado gestiona las contribuciones de los trabajadores y las distribuye entre los jubilados, de manera que toda la masa laboral activa sostiene a quien deja de trabajar.

En el plazo de unos diez años, la propuesta de Bolsonaro avanza hacia una sustitución total de ese sistema para adoptar un polémico régimen de capitalización individual privado, similar al chileno, en el que la vejez sólo dependerá de lo que cada trabajador haya podido ahorrar a lo largo de su vida.

Según el Gobierno, la reforma propiciará al Estado un ahorro de unos 265.000 millones de dólares en una década, con lo cual acabaría el déficit fiscal y habría recursos para invertir en áreas esenciales y con ingentes problemas, como salud y educación.

También sostiene que la "nueva jubilación" propiciará un retorno de la inversión extranjera, estancada en los últimos años y a la que también el Gobierno se propone tentar con un ambicioso programa de privatizaciones, que en estos primeros 100 días ha comenzado a dar algunos frutos.

Aunque fue en licitaciones preparadas durante la gestión de Michel Temer, antecesor de Bolsonaro, desde enero pasado el Gobierno ya le ha adjudicado a la empresa privada las operaciones de 12 aeropuertos, una decena de puertos y una importante vía férrea.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD