Diario de León ha entregado esta tarde los premios Innova -que alcanzan su octava edición- a algunos de los investigadores más destacados de la provincia, y este año el del mayor relevancia ha sido para la empresa Xeridia, especializada en el desarrollo de software basado en productos propios y de terceros.
Con una trayectoria iniciada en 2003 y presencia en Londres desde 2015, el objetivo de la compañía es ayudar a sus clientes a diseñar y construir su estrategia digital, además de simplificar y optimizar la gestión y calidad del ciclo de vida de sus productos tecnológicos.
Roberto Vidal, Carlos Franco y Alberto Muñoz lideran un equipo que en breve superará las 70 personas y cuya facturación crece en los últimos ejercicios a una media del 40% anual.
Además de este premio principal, los galardones que otorga el centenario diario leonés han distinguido en la categoría 'Innovador' a Javier Jiménez, director de New Born Solutions.
Este investigador ha desarrollado un sistema electrónico de precisión que se sirve de ultrasonidos de alta frecuencia para hacer un recuento de los glóbulos blancos que hay en el líquido cefalorraquídeo de manera no invasiva.
En premio en la categoría TIC ha sido el grupo de investigación de Visión y Sistemas Inteligentes (GVIS) de la Universidad de León (ULe) por desarrollar un algoritmo capaz de reconocer los rostros de los niños que aparecen velados en los vídeos y fotos de los pedófilos.
El proyecto, financiado por el convenio marco entre la ULe y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), forma parte del proyecto Asasec, que desarrolla el centro tecnológico para que las fuerzas de seguridad luchen en todo el mundo contra las agresiones a los niños.
Enrique Alegre, Eduardo Fidalgo, Víctor González Castro y Rubel Biswas han sido los investigadores que han desarrollado este proyecto.
El galardón en la modalidad de Energía y Medio Ambiente de Innova se lo ha llevado Mahou-San Miguel y su Marco Estratégico en Sostenibilidad Somos 2000.
Desde esta iniciativa han desarrollado unos parasoles para la hostelería que reducen la contaminación del aire después de pulverizar las sombrillas con agua y un compuesto de titanio que crea un filtro que atrapa las moléculas contaminantes.
Con el premio Jóvenes Talentos ha sido distinguida la bióloga Pilar de la Puente, que dirige un equipo en la Universidad de Sanford, en Dakota del Norte (Estados Unidos), donde crea modelos en 3D de los tumores cancerígenos para adelantar cómo reaccionarán y tomar las decisiones médicas más eficaces.
Esta bióloga utiliza en su investigación cultivos 3D que incorporan no sólo las células tumorales, sino las estromales y la matriz, con un modelo personalizado hecho con materia del propio paciente en lugar de sintéticos como en otras investigaciones, lo que mejora la respuesta.
El galardón Acción Social ha recaído en la Fundación Asti y su iniciativa Stem Talent Girl, volcada en inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología.
En colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el proyecto de esta empresa de ingeniería impulsa las actividades que promueven proyectos educativos para el desarrollo del talento y las vocaciones en las áreas de las carreras Stem (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), dirigidos especialmente a niñas para reducir la masculinización de las carreras científicas y tecnológicas.
En la categoría de Agroalimentación ha sido reconocida Instalaciones Ganaderas Pellitero que ha desarrollado un mecanismo de limpieza de arrobadera hidráulica con sistema de seguridad automatizado, que se detiene y avisa al móvil del ganadero en caso de incidente en busca del bienestar animal y eficiencia energética.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.